Cusco: investigan intoxicación de más de 170 estudiantes de la Universidad de Quillabamba

Fiscalía abre investigación por caso

Los más de 170 estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (Cusco) resultaron intoxicados tras consumir sus alimentos en el comedor de esta casa de estudios. ANDINA/Difusión

Los más de 170 estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (Cusco) resultaron intoxicados tras consumir sus alimentos en el comedor de esta casa de estudios. ANDINA/Difusión

10:46 | Cusco, oct. 6.

El Ministerio Público inició una investigación preliminar para esclarecer las causas y establecer responsables que provocaron la masiva intoxicación de estudiantes beneficiarios del comedor de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (UNIQ), en la ciudad de Quillabamba, provincia cusqueña de La Convención.

Manuel Mayorga Zárate, presidente de la Junta de Fiscales de Cusco, informó a la Agencia Andina que se ha dispuesto diligencias, solicitado exámenes y pericias necesarias tras la intervención de la Fiscalía de Turno de esta localidad, al caso de intoxicación masiva registrado el último fin de semana.


“El Ministerio Público está abordado esta problemática en concurso con las autoridades de salud y con el Instituto de Medicina Legal. Tiene que deslindarse responsabilidades en este caso, lo cierto es que en este caso se trata de un servicio de provisión de alimentos, en ese sentido existe un proveedor particular que debería haber adoptado las previsiones del caso”, afirmó.

Existe, por supuesto, un delito que sanciona el suministro de alimentos y bebidas en mal estado que pueden ser nocivos a la salud y la pena a imponerse puede oscilar de 4 a 8 años de pena privativa de la libertad”, especificó.

Más de 170 estudiantes intoxicados por salmonelosis


Pablo Grajeda Ancca, director de Inteligencia Sanitaria de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Cusco, informó que más de 170 estudiantes, de diferentes carreras, fueron atendidos en hospitales y centros de salud de Santa Ana Quillabamba y Pavayoc, al registrar síntomas: malestar general, nauseas, vomitos, dolor abdominal de los cuales dos permanecen en observación, unos 20 eran atendidos hasta ayer y el resto ya fue dado de alta.


“Los resultados preliminares, según el último reporte, correspondería a un brote de salmonelosis, evidentemente es un germen que puede estar en varios alimentos”, señaló al sostener que habrían consumido un alimento contaminado "usualmente la salmonela podría estar en algún alimento preparado, en la ensalada rusa o en la mayonesa porque eso es usualmente la fuente. Eso es una hipótesis" aclaró.

De acuerdo a las versiones de los estudiantes, el último alimento que consumieron fue "arroz turco" ensalada y mayonesa, lo que los llevó a ser internados con apoyo de familiares a los establecimientos de salud el último sábado.

“La atención de los pacientes, que fue una cantidad bastante importante, sobrepasó la capacidad que usualmente tenemos en el hospital; sin embargo, todos ellos han sido atendidos, la gran mayoría ya están en sus domicilios”, reveló, no obstante mencionó que el estado de los dos últimos universitarios es de leve a moderado, y han tomado medidas extremas para evitar complicaciones.

De las intervenciones


Grajeda Ancca ha mencionado que mientras se atendía a los afectados, también se hicieron labores de verificación sobre lo que realmente consumieron y así someterlos a analisis “Se han encontrado algunos insumos, enlatados, que estarían, según nos han reportado, con fechas de vencimiento, los cuales se han incautado para ser evaluados. Sin embargo, los alimentos propiamente dichos no hemos podido encontrar porque ya prácticamente habían sido eliminados”, finalizó.


Universidad inicia investigación


Desde mañana casa de estudios, se informó que también iniciaron las investigaciones y se tomarán las medidas legales y contractuales contra los responsables, así como se impondrán las sanciones correspondientes de ley al concesionario o responsables del servicio de alimentación.

"La Universidad reforzará los mecanismos de control y monitoreo del servicio de alimentación" señala un comunicado.


Por último, informaron de la suspensión de las labores académicas "dicha medida regirá desde el lunes 06 hasta el viernes 10 de octubre del presente año, con el propósito de garantizar la recuperación, seguridad y bienestar integral de nuestros estudiantes afectados".

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO

JRA

Publicado: 6/10/2025