Andina

Cusco: Fiscalía de Trata de Personas investiga presunta red de tráfico de bebés

Documentos involucran a varias personas en “compra y venta” de al menos 20 niños

Fiscalía de Trata de Personas de Cusco investiga a una presunta red de tráfico de bebés que operó en dicha región. ANDINA/Difusión

Fiscalía de Trata de Personas de Cusco investiga a una presunta red de tráfico de bebés que operó en dicha región. ANDINA/Difusión

12:14 | Cusco, set. 12.

El Ministerio Público de Cusco investiga la existencia de una red dedicaba a la trata de personas “compra y venta de bebés” y solo durante el 2023 habrían comercializado hasta 20 recién nacidos cuyas madres alumbraban en un centro obstétrico clandestino del centro de la ciudad.

El fiscal Paulo Rivera Quispe, adjunto de la Fiscalía de Trata de Personas, informó que realizan las diligencias para esclarecer este caso, tras la captura y detención de las personas Fanny Hurtado Altamirano (45), Doris Rosa Huayhua (55) y Rubén Moran Cuyuchi (55).

La jueza del Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria, de la Corte Superior del Cusco, Zulay Sánchez Farfán, el último fin de semana ordenó nueve meses de prisión preventiva para las dos mujeres y comparecencia con restricciones para el varón.


Durante las diligencias, se esclareció que la Policía Nacional detuvo a Hurtado Altamirano cuando concurrió a los controles al centro de salud de Mancco Capaq del distrito de Santiago. La obstetra encargada Victoria Escalante Quispe, sospechó que la adulta no era la madre y descubrió signos diferentes a un puerperio.

La obstetra informó, que el CNV o certificado de nacido vivo fue firmado por una bachiller en obstetricia, las fichas del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) solo consignaban los datos de la supuesta madre “la mamá no quería amamantar y cuando se le había ordenado a que lo haga el bebé la había rechazado”, dijo Victoria Escalante. La policía posteriormente montó un operativo y dio con Rosa Huayhua y Moran Cuyuchi.

El fiscal de trata de personas indicó que la investigación es de carácter reservado, sin embargo, advirtió que están frente a una red de trata de personas donde habría más persona involucrada y que alistan una audiencia para la bachiller Liset Blanca Zambrano Huayhua, que firmó el CNV, la misma sería familiar de una de las detenidas.

Parte de las pruebas que ayudarán en el esclarecimiento son chats en cuyas conversaciones “decían que contaban con bebés recién nacidos, decían a los varoncitos con el apelativo de machito y si era femenino hembritas, y los asociaban a sumas de dinero, digamos 700 soles, 500 soles, esos eran los montos”, explicó el fiscal.

Las conversaciones a las que ingresaron solo serían de este año, no obstante, descubrirían a más personas “hay más información, hay más personas que estarían involucradas en esta compra venta de bebés, hay números de DNIs, datos completos que se tienen que investigar”, agregó.


Respecto al bebé que llevaba Hurtado Altamirano en su regazo al centro de salud de Mancco Capaq, dijo que consignaron que el bebé había nacido en Curahuasi, pero que no hay certeza, ya que documentos mostrarían que el pequeño fue alumbrado en la ciudad del Cusco.

Esta hipótesis los llevó a una clínica obstétrica clandestina ubicada en la prolongación de la calle Tres Cruces de Oro, donde probablemente los bebés nacían y se comercializaban, en los chats no se sabe la procedencia de los bebés y a donde fueron a parar en la actualidad.

Si los bebés nacían con alguna anomalía, según explica el fiscal, eran aparentemente asesinados y entregados para otros fines “inclusive se hacía alusión a que, si el bebé presentaba alguna falencia, estos imputados tenían la posibilidad de dormirlos, lo dicen literalmente, es decir que podían matarlos, y disponer del bebé”.

En ese centro obstétrico se han hallado agentes indumentarios en relación a los rituales de pago a la tierra y despachos y dan cuenta de que se utilizaban fetos de bebes recién nacidos, estos despachos o pagos a la tierra”, expresó.

Finalmente, explicó que la red operaba de la siguiente manera: los bebés nacían de manera clandestina en el “centro obstétrico” de la calle Tres Cruces de Oro, la bachiller publicaba el CNV en el cual no constaba que la madre sea la consanguínea, pero firmaba como tal “y daba su visto bueno como que el bebé fuera de esta persona, ese era el modus operandi para toda la emisión de todos los certificados y con eso se inscribía en el Reniec”.

Continúan las diligencias


Las investigaciones sobre este caso continúan, Doris Rosa Huayhua (55) hasta el último domingo estaba como no habida, cuando Hurtado Altamirano ya había sido recluida en el penal de mujeres Qenccoro de Cusco.

El suboficial PNP Álvaro Zambrano Huayhua, hijo de Doris Rosa, que también es abogado y trabaja en el Departamento de Investigación Criminal (Depincri) Puno, fue intervenido en Cusco. El general PNP Enrique Monroy, jefe de la Macro Región Policial de Puno, informó que ejercía la defensa de su madre tras abandonar su puesto.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO

Publicado: 12/9/2023