El primer despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal de Santiago incluiría en las investigaciones a la empresa Medifarma, tras la muerte de una persona y dos que resultaron graves, por el suministro de un suero fisiológico defectuoso en la clínica Oxigen Medical Network de la ciudad de Cusco, se informó.
La fiscal Elsa Gironda Mar declaró a la Agencia Andina que están a la espera de los resultados de las pericias de las pruebas toxicológicas, y la posible unificación del caso con las fiscalías que investigan las reacciones adversas de esta sustancia en Trujillo y Lima.

“Estamos solicitando los resultados de las pericias, con esa respuesta vamos a comunicarnos con las otras fiscalías. Si tienen los mismos resultados y es la misma persona investigada (Medifarma), se entiende que se tiene que hacer una acumulación de investigaciones y sería por el delito de salud pública”, explicó.
La magistrada iformó que el 28 de marzo, durante las diligencias en la clínica Oxigen Medical Network O2 ubicada en el distrito de Santiago Cusco, se tomaron muestras, después de una incautación de más de 500 botellas, para el análisis toxicológico “este resultado lo vamos a tener en 7 días”, aseguró la fiscal.
Dichos resultados serán informados oportunamente al Ministerio Público de Cusco – Junta de Fiscales Superiores, “si estos resultados toxicológicos que nos dan los peritos de Medicina Legal determinan que este suero fisiológico de la empresa Medifarma es el causante de todo el dolor causado a los agraviados, yo consideraría que, si debe incluirse”, puntualizó.

Respecto a una posible alerta tardía de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), la magistrada explicó y reiteró, que la investigación sería mucho más integral.
“Para investigar al Estado, necesitamos enmarcar el caso a nivel nacional. El caso se está informado desde Lima para La Libertad y Cusco, que son los casos más graves y críticos. En estos casos se unifica una investigación y se va unificar probablemente cuando tengamos los resultados”, subrayó.
Carpeta fiscal 247-2025
Las investigaciones tras la muerte de la joven Daniela Quispe Díaz (24), se unificaron con las de Melissa Guzmán Alarcón (33) y María Paucar Llaqui (75), que se hallan en la unidad de cuidados intensivos, en la carpeta fiscal 247-2025 de la fiscalía en mención.
Los médicos cirujanos tratantes, uno de ellos Max Gonzáles Saavedra, son investigados por el presunto delito de homicidio culposo y lesiones culposas graves.

Respecto a las diligencias que se desarrollarán, afirmó, que ingresarán a la toma de declaraciones de las personas que han participado en las atenciones a las pacientes.