Andina

Cusco: establecerán controles para combatir el tráfico de fauna silvestre en aeropuerto

Corpac y Serfor suscriben acuerdo

Serfor establecerá controles para combatir el tráfico de fauna silvestre en aeropuerto Teniente Alejandro Velasco Astete de Cusco. ANDINA/Difusión

Serfor establecerá controles para combatir el tráfico de fauna silvestre en aeropuerto Teniente Alejandro Velasco Astete de Cusco. ANDINA/Difusión

09:23 | Cusco, mar. 14.

El Serfor contará con un espacio físico en el interior del aeropuerto internacional Teniente Alejandro Velasco Astete de Cusco para establecer controles y combatir el tráfico ilegal de flora y fauna silvestre, se informó.

Con ese fin, el Serfor y la Gerencia del Aeropuerto Internacional del Cusco de Corpac suscribieron el contrato de comodato por un año.

Como parte de esta alianza, se instalará un estand informativo en el aeropuerto internacional del Cusco. El contrato que tendrá una vigencia de un año, fortalece la alianza estratégica entre ambas instituciones y permitirá la instalación de varios paneles en la zona de llegadas y salidas de pasajeros, con mensajes dedicados a la protección y prevención contra el tráfico ilegal de la flora y fauna silvestre.


El director ejecutivo del Serfor, Luis Alberto Gonzales Zúñiga, recibió del gerente del Aeropuerto Internacional del Cusco, Mg. Juan Samuel Borda Tamayo, un lugar designado dentro de la sala de embarque, que será acondicionado por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Cusco para la adopción de acciones de sensibilización y control del patrimonio forestal y de fauna silvestre.
  
El director ejecutivo precisó que “este contrato permite incrementar las acciones emprendidas por el Serfor, para combatir el tráfico ilegal de vida silvestre -flora y fauna, negocio ilegal que mueve ingentes cantidades de dinero y que está asociado el tráfico de tierras, a la tala ilegal y a la deforestación”.
 
Cusco es una región identificada en la ruta del tráfico del patrimonio de flora y fauna silvestre, con una dinámica alta de movilización de turistas nacionales y extranjeros, lo que constituye un punto importante de control. Esta acción se enmarca en lo establecido en el D.S. N° 011-2017-MINAGRI, que aprueba la Estrategia Nacional para reducir el tráfico ilegal de fauna silvestre en el Perú 2017 – 2027.
 
Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el tráfico ilegal de vida silvestre está clasificado como una de las mayores actividades del crimen organizado transnacional, junto al narcotráfico, la trata de personas y al tráfico de armas. Se estima que este negocio ilícito mueve alrededor de 23 mil millones de dólares anuales.



Más en Andina




(FIN) NDP/VDV/MAO

Publicado: 14/3/2024