Andina

Cusco: Emufec denuncia mal uso de la denominación “Inti Raymi” por inescrupulosos

Uso de término está prohibido al estar patentado ante Indecopi

Emufec reclamó la propiedad del término Inti Raymi, que se refiere a la fiesta tradicional de Cusco, y rechazó el mal uso de ella por inescrupulosos que usan el logo de esa institución. ANDINA/Percy Hurtado Santillán

Emufec reclamó la propiedad del término Inti Raymi, que se refiere a la fiesta tradicional de Cusco, y rechazó el mal uso de ella por inescrupulosos que usan el logo de esa institución. ANDINA/Percy Hurtado Santillán

15:05 | Cusco, may. 24.

La Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec). que organiza celebraciones en honor a la ciudad del Cusco y la escenificación del Inti Raymi 2023, denunció que terceros, aparentemente del sector privado, toman el nombre del ritual inca para una actividad lucrativa.

Por medio de un comunicado, señala que se han identificado personas y empresas privadas que “vienen promocionando distintas actividades con participación del séquito Inca y hacen uso indebido del logo oficial de la empresa municipal”.


De acuerdo al documento, informan que la denominación "Inti Raymi" se encuentra patentado ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), motivo por el cual el uso del título se encuentra totalmente prohibido en todos sus extremos.

La publicación del documento fue después que en redes sociales circularan fotografías y videos sobre la promoción de una “cena de gala ‘Inti Raymi’ un paladar de los dioses Incas”, en cuyo video promocional aparecen el Inca y la coya del próximo Inti Raymi, junto a personas en ropa de gala y mesas en el templo Inca del Qoricancha.

Desde la Emufec, en el mismo comunicado, reiteran que la empresa “no viene promoviendo ninguna cena de gala denominada Inti Raymi” y sostiene que la promoción lo hace la empresa Perú Jamuy Travel, “la cual viene realizando cobros por la participación en la mencionada cena de gala”, señala el documento.

En tanto, insta al público nacional y extranjero a no dejarse sorprender por personas o empresas que con sus acciones distorsionan la esencia del Inti Raymi y reitera su compromiso de velar por la protección del sentido cultural y el orgullo que emana de esta ceremonia propia de los cusqueños.


Por último, la empresa municipal advirtió que tomaría las acciones legales que correspondan a través del Área Legal e iniciará las medidas que correspondan por el uso indebido del logo institucional y el nombre de la ceremonia incásica más importante del país el mismo se encuentra registrado en Indecopi.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO
JRA

Publicado: 24/5/2023