Andina

Cusco: conoce a los actores que encarnarán a Pachacútec y a la Coya en el Inti Raymi 2023

Docente y contadora fueron presentados por la Emufec y la Municipalidad del Cusco

Los actores cusqueños Robert Paucara Churana y Karen Gonzales Saldívar interpretarán los papeles del inca Pachacútec y la Coya en la escenificación del Inti Raymi 2023.

Los actores cusqueños Robert Paucara Churana y Karen Gonzales Saldívar interpretarán los papeles del inca Pachacútec y la Coya en la escenificación del Inti Raymi 2023.

11:03 | Cusco, mar. 30.

Los actores cusqueños Robert Paucara Churana y Karen Gonzales Saldívar interpretarán los papeles del inca Pachacútec y la Coya, en la escenificación del Inti Raymi 2023 a celebrarse el 24 de junio en honor al Día de la ciudad del Cusco.

La elección de ambas personas fue después de una selección de 12 actores y evaluación por un jurado de la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec). La pareja mostró las características artísticas, desenvolvimiento escénico y fluidez en el idioma quechua.


Paucara Churana, de 39 años de edad, es descendiente de la cultura pre inca Kana, es natural de la comunidad de Jilayhua provincia de Canas, docente y técnico en sistemas e informática. Durante los últimos 15 años ha personificado al Inca y a Túpac Amaru II.


Estas participaciones en escenificaciones le han permitido llegar a postular en el 2019, el último año del Inti Raymi con público, pero no fue elegido, sin embargo, hoy fue presentado y reveló que mantiene reconocimientos y premios por sus presentaciones en Pomata, Azángaro Puno, Sangarará y Tungasuca en Cusco.

“Me siento muy orgulloso y también es un orgullo para mi familia y mi llaqta Canas. Soy un Kanaruna”, expresó con humidad, al destacar que para él solo era un sueño ser el Inca en Sacsayhuamán y ahora será realidad en junio.


Gonzales Saldívar, de 33 años, natural comunidad de Qoyllor de la provincia de Anta, es contadora pública por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Unsaac), hizo el papel de la “esposa del Inca” desde su colegio 50111 de Limatambo.

Sus dotes artísticos la llevaron a ser la Coya en la escenificación del Tarawasi, que se realiza en la misma fortaleza Inca, el idioma quechua lo aprendió con fluidez de sus abuelos con los que residió a las faldas del nevado Salkantay.

Los actores cusqueños Robert Paucara Churana y Karen Gonzales Saldívar interpretarán los papeles del inca Pachacútec y la Coya en la escenificación del Inti Raymi 2023. ANDINA/Difusión

“Limatambo fue uno de los principales tambos en la época Inca, mis raíces están ahí y me siento muy orgullosa de mi sangre”, dijo la actriz. Al igual que Robert, Karen tiene reconocimientos y la última fue por la municipalidad de San Sebastián donde evocó la ceremonia “Inka Huillca K’irau”.

El papel del Inca y su séquito real se desarrolla de acuerdo a un guion desde el primer Inti Raymi en 1944, aunque el año pasado se decidió darle expresión a la Coya durante el rito de la Chicha de Jora, principal bebida Inca, la cual también se dará este año.

El alcalde de la municipalidad del Cusco, Luis Pantoja Calvo, informó a la Agencia Andina que no tuvo injerencia en la elección del Inca y la Coya, y esta fue por un grupo de personas con bastante conocimiento de la cultura Inca.

“Creo que no se han equivocado, el inca tiene que ser así, un hombre preparado y hemos visto que tiene una presencia imponente, tiene los rasgos y sobre todo habla nuestro idioma natal. La Coya igual, tiene amplia experiencia con muchos reconocimientos, creo que vamos a estar bien representados”, dijo.


El Inca, la Coya y su séquito se prepara desde ahora para los anuncios a nivel local, nacional e internacional, además ingresarán a los ensayos para la escenificación del Inti Raymi, en sus escenarios del templo de Coricancha, plaza de Armas y la explanada del parque arqueológico de Sacsayhuamán.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO

Publicado: 30/3/2023