Andina

Cusco confía en reactivar el turismo con ampliación de aforos en restaurantes y locales

Cusco confía en reactivar su turismo con la ampliación de aforos en restaurantes y locales cerrados.

Cusco confía en reactivar su turismo con la ampliación de aforos en restaurantes y locales cerrados.

13:36 | Cusco, mar. 2.

La medida dispuesta por el Gobierno de ampliar el aforo al 100 % en espacios públicos cerrados, fue bien recibida por empresarios dedicados al turismo, rubro de restaurantes y restaurantes turísticos de la región del Cusco, informó Edy Cuellar, presidente de la Cámara de Comercio de Cusco.

“Es algo que hemos venido insistiendo, debido a que los empresarios continúan apostando por mantener sus negocios y con esto seguir aportando a la generación de empleo y dinámica económica”, indicó.


Cuellar explicó que en Cusco se supera el 70 % de personas vacunadas con la segunda dosis, lo que permite cierto grado de seguridad para que restaurantes ya puedan proyectar sus ingresos en base a un aforo total “esta medida ayuda a que vuelvan a hacer los esfuerzos necesarios por lograr ventas favorables”.

Cusco "devastado"


Esta región fue “devastada” por la pandemia. Según la Cámara de Comercio, antes del covid-19 el turismo aportaba más del 16 por ciento al PBI regional, era la segunda actividad económica más importante después de hidrocarburos y minería.

Para el 2020, la contribución fue del 13 % “de recibir 1,5 millones de turistas extranjeros e ingresar 1,6000 millones de dólares en divisas en el 2019; se ha pasado a recibir 169,000 extranjeros en el 2020 y 144,000 en el 2021, representando una caída de 85 % y 87 % respectivamente en comparación al 2019”, explica Cuellar.

Solo a Machu Picchu, principal destino turístico de Cusco, arribaron para enero del 2019 un promedio de 114,000 y el 2022 se superó los 51,000, el cual representa una caída del 56 %, en 2021 el turismo internacional retornó los niveles del 1999 (un retroceso de 22 años), mientras que el turismo doméstico retrocedió más de 6 años, a los niveles de 2015. A enero de este año se alcanzó solo 20,000 turistas extranjeros y 30,000 turistas nacionales.


El presidente de la Cámara de Comercio sostiene que este impacto ha provocado que 57,000 trabajadores perdieran su trabajo “todas estas cifras evidencian, el duro contexto que afronta el sector, pero, se recuperará lentamente”.

Los sectores a recuperarse no solo serán los restaurantes y hoteles que cuentan con restaurantes que, en Cusco superan los 7,000; sino las 14,000 empresas del sector turismo, entre ellas 4,000 agencias de viajes, 2,000 hospedajes, 500 empresas de transporte turístico, más de 8,000 guías turísticos y cuatro empresas de transporte aéreo.

Apoyo a la reactivación


Los esfuerzos por la reactivación económica en una región que tiene como uno de los principales factores de desarrollo el turismo, son necesarios, sin embargo, estas deben ser abordadas desde un plano más técnico, sugiere Cuellar.

“Continuamente buscamos una comunicación fluida con autoridades para poder poner en agenda las necesidades del sector turístico y empresarial en general, sin embargo, la gran mayoría de veces no se obtienen respuestas y cuando las hay, las dan más en un contexto político y no técnico”, puntualiza.


El representante del sector empresarial sostiene que se han estado promoviendo diversas iniciativas, pero no serían suficientes, pues propone que deben ser consultados los empresarios en pro de soluciones efectivas “se debe tomar en cuenta nuestra opinión, como empresarios seguimos trabajando día a día por nuestro país, y debemos hacerlo conjuntamente. Desde el sector privado, lo que sobra es voluntad de trabajo”, finalizó.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO

Publicado: 2/3/2022