Andina

Cusco: así se vivirá semana central de celebraciones por mes jubilar de la ciudad imperial

Recibirá hasta 70,000 visitantes hasta el día del Inti Raymi

Así se vivirá en Cusco la semana central de celebraciones por el mes jubilar de la ciudad imperial. Las actividades serán el preludio de la escenificación del Inti Raymi. ANDINA/Percy Hurtado Santillán

Así se vivirá en Cusco la semana central de celebraciones por el mes jubilar de la ciudad imperial. Las actividades serán el preludio de la escenificación del Inti Raymi. ANDINA/Percy Hurtado Santillán

09:40 | Cusco, jun. 19.

La semana intensa de celebraciones por el mes jubilar de la ciudad del Cusco comenzó ayer con el apoteósico desfile de alegorías gigantes a cargo de la Universidad Nacional de Bellas Artes Diego Quispe Tito y culminará con la escenificación del Inti Raymi, no obstante, seguirán las fiestas hasta inicios de julio.

Desde inicios de este mes Cusco celebra a lo grande sus fiestas, quizás con más algarabía, después de tres años de restricciones. Por ejemplo, la mañana de ayer miles de cusqueños y turistas disfrutaron de las expresiones de arte y mensajes de los futuros profesionales en arte, de Cusco y provincias.

En la víspera también se vivieron la escenificación del Wanakauri Raymi o la Fundación Inca del Cusco, el desfile de la Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de La Vega y el desfile de danzas internacionales, y para hoy lunes, durante el día la Universidad Tecnológica de Los Andes, presentará danzas típicas.

Mañana presentarán danzas la Universidad Andina y más tarde será la noche de Luces y Sonido en Urcos Quispicanchi, ubicada a una hora y 20 minutos desde la ciudad del Cusco. Mientras que el miércoles la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco (Unsaac) hará gala de su performance también con un desfile de danzas y alegorías.

Para el jueves 22 de junio las autoridades en conjunto recibirán a los turistas extranjeros y naciones que arriben a celebrar el Día del Cusco, en el terminal terrestre y el aeropuerto Alejandro Velasco Astete, el acto será desde las 9 de la mañana.

Ese mismo día, y desde muy temprano, las 13 provincias de esta región, organizado por Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur), saludarán a la ciudad del Cusco con una serie de expresiones artísticas, e incluso traerán lo mejor de la producción agropecuaria. Las autoridades municipales antes tendrán a bien una sesión de concejo y la condecoración con la medalla de la ciudad a personalidades e instituciones.

El día 23 de junio, las diversas instituciones públicas y privadas, la sociedad civil, castrense, barrios antiguos, urbanizaciones, mercados entre otros, que formarán más de 200 delegaciones, saludarán a Cusco con pasacalles, danzas, alegorías y expresiones alusivas a sus representadas, este acto comienza desde muy temprano y suele prolongarse hasta la madrugada del día siguiente.

Para culminar la semana festiva, el 24 de junio se celebra el Día del Cusco, un día en el que cusqueños y turistas se volcarán a los tres escenarios de la escenificación del Inti Raymi, fiesta del sol, como son: la explanada del Templo inca del Qoricancha, el Hawkaypata o plaza mayor y la explanada del parque arqueológico de Sacsayhuaman.

Estos días serán de mucha alegría con la vasta cultura inmaterial de esta región, los más de 70 mil turistas que se espera recibir durante la semana, disfrutarán de la comida, la bebida y sobre todo de gente cusqueña que los recibe con los brazos abiertos y los hace partícipes, tanto en sus fiestas como en sus ferias de Huancaro y el Expo Champa en San Sebastián.

DATO

Cusco celebró antes con el tradicional Corpus Christi, los desfiles de nivel inicial, primaria y secundaria, de personas de la tercera edad y organizaciones procedentes de otras regiones que también ofrecieron danzas de la costa, sierra y selva.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO
JRA

Publicado: 19/6/2023