Cusco: así se desarrolló la esperada reapertura del Camino Inca a Machu Picchu [video]
Con presencia de 53 turistas, el ingreso se efectuó cumpliendo protocolo de bioseguridad frente a la covid-19

Así se desarrolló esta mañana la esperada reapertura del Camino Inca a Machu Picchu, en Cusco. En el acto participaron 53 turistas extranjeros. Foto: ANDINA/Difusión.
Llegó el esperado día de la reapertura del Camino Inca a la ciudadela de Machu Picchu. Decenas de turistas nacionales y extranjeros se congregaron muy temprano en el puesto de control de Piscacucho, a la altura del km 92 de la línea férrea Ollantaytambo-Machu Picchu, donde oficialmente se reabrió la ruta.



Publicado: 15/7/2021
El reinicio de las visitas a la red de Caminos Inca a Machu Picchu se desarrolló bajo estrictas medidas de bioseguridad frente a la covid-19. Los visitantes cumplieron con el protocolo establecido antes de emprender la ruta.

La esperada reapertura comenzó a las 8:00 horas con 53 visitantes extranjeros provenientes de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Austria, España y Argentina; además de turistas peruanos. Este grupo de visitantes cuenta con el apoyo de ocho guías de turismo y 108 porteadores.
Antes de emprender la caminata por el Camino Inca a Machu Picchu, a los visitantes se les aplicó las medidas sanitarias pertinentes y luego iniciaron el recorrido en grupos de ocho personas debidamente distanciadas. Los grupos partieron con un lapso de 20 minutos de diferencia entre grupo y grupo.
Los visitantes recorrerán durante 4 días y 3 noches los 34 kilómetros del Camino Inca, en el camino disfrutarán de las construcciones prehispánicas y el exuberante paisaje natural que se aprecia en sectores como Mesqay, Huayllabamba, el Abra de Warmiwañusqa, Pacaymayo, Chaquicocha, Phuyupatamarka, Wiñaywayna, Intipunku y Machu Picchu.

La Red de Caminos Inca de Machu Picchu estuvo cerrada desde enero de 2020 debido a derrumbes que se presentaron a causa de las lluvias. Posteriormente se dispuso el cierre de los monumentos arqueológicos por la pandemia.
Durante todo este tiempo, el personal de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco realizó trabajos de mantenimiento y conservación del Camino Inca, incluyendo la infraestructura de servicio a los visitantes.
“El Camino Inca se encuentra en óptimas condiciones para recibir a los visitantes. Pese a la pandemia, se ha trabajado en forma permanente para garantizar la conservación de los diversos tramos, zonas de camping, pontones, pasamanos, servicios higiénicos y puestos de control”, afirmó el arqueólogo José Bastante, jefe del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu.

Hoy se reabrieron al público las rutas 1, 2 y 3 de la Red de Caminos Inca del Santuario Histórico y Parque Arqueológico de Machu Picchu. Antes fue reabierta la ruta 5. Esta medida forma parte de las acciones para impulsar la reactivación turística de Cusco y Perú.
Más en Andina:
?????? Conoce y saborea los platos bandera de la variada cocina de Lambayeque https://t.co/pAXDRInXnU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 15, 2021
Heredera de tradiciones ancestrales y de un fructífero mestizaje, es una cocina regional representativa del Perú. pic.twitter.com/bkjKe8MHMN
(FIN) PHS/MAO
JRA
Publicado: 15/7/2021
Las más leídas
-
AeroDirecto acepta efectivo, yape y visa en ruta hacia nuevo aeropuerto Jorge Chávez
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
NASA invita a diseñar un peluche que viajará a la Luna junto con astronautas de Artemis II
-
Alianza Lima vs. Regatas Lima: ¿Qué canales trasmitirán el crucial partido de vóley?
-
Papa León XIV recibe en audiencia extraordinaria a presidenta Dina Boluarte
-
Presidenta Dina Boluarte transmite al papa León XIV afectuoso saludo del pueblo peruano
-
Pronabec espera lanzar en junio piloto de Beca TEC para estudios técnicos
-
Presidenta Boluarte es saludada por los reyes de España durante ceremonia en el Vaticano
-
La presidenta y otras autoridades llegan a la misa de inicio de papado de León XIV
-
León XIV plantea una Iglesia unida contra el odio y un sistema que "margina y explota"