Cumbre APEC 2010 recibirá evaluación de progreso del Perú en liberalización del comercio

Sesión de la Cumbre Apec 2010 en Japón. Foto: Apec Japan 2010

Sesión de la Cumbre Apec 2010 en Japón. Foto: Apec Japan 2010

00:45 | Yokohama, nov. 09 (ANDINA).

La cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC por sus sigla en Inglés) 2010, a realizarse en Japón el 13 y 14 de noviembre, recibirá la evaluación del progreso del Perú –entre otros países- en alcanzar las metas de Bogor, que establecen la liberalización del comercio y facilitación de la inversión .


Los líderes de las 21 economías miembros de APEC que se darán cita en Yokohama, también recibirán las recomendaciones sobre una nueva estrategia de crecimiento económico, y posibles caminos para un área de libre comercio en el Asia-Pacífico.

Asimismo se les entregará una evaluación del progreso en el cumplimiento de las Metas de Bogor, establecidas en 1994 en la ciudad indonesia del mismo nombre, que deben cumplir este año las cinco economías industrializadas del APEC y el 2020 las economías en vías de desarrollo, entre ellas el Perú.

Las recomendaciones y evaluaciones conforman el documento que elaboró la Reunión de Oficiales Senior (SOM en Inglés) que concluyó hoy en Yokohama, después de dos días de reuniones.

“Al establecer una estrategia de crecimiento para varios años en la región, aseguraremos a las futuras generaciones un camino sostenible a la prosperidad”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Shigeru Nakamura a la página oficial APEC 2010.

El reporte del progreso de las metas de Bogor se centrará en las cinco economías industrializadas que deben cumplirlas este año (Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda) y ocho economías que voluntariamente se han sometido a la evaluación antes del 2020 (Singapur, Chile, República de Corea, Hong Kong, México, Taipéi Chino, Malasia y Perú).

“Basados en una inicial revisión, parece que las economías en evaluación han hecho avances hacia un ambiente que alienta el comercio entre los miembros del APEC”, dijo el ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Hidehiko Nishiyama.

Los miembros del APEC representan 40 por ciento de la población mundial, el 44 por ciento del comercio global y 55 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) mundial.

(FIN) INT  / MDV


Publicado: 9/11/2010