Andina

¿Cuántos lotes se encuentran sin título de propiedad en Perú?

Cofopri anuncia que hará estudio para identificar la brecha de informalidad predial y comprenderá a 128 distritos

Cofopri anuncia que hará estudio para identificar cuántos lotes se encuentran sin título de propiedad y la brecha de informalidad predial que existe en el país. El estudio comprenderá a 128 distritos de 14 regiones. ANDINA/Difusión

Cofopri anuncia que hará estudio para identificar cuántos lotes se encuentran sin título de propiedad y la brecha de informalidad predial que existe en el país. El estudio comprenderá a 128 distritos de 14 regiones. ANDINA/Difusión

04:00 | Lima, set. 8.

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) anunció que realizará un estudio de diagnóstico para determinar la cantidad de asentamientos humanos o similares pendientes de formalización en diversas regiones del país y definir los pueblos en los que podrá intervenir.

Indicó que de acuerdo al plan de trabajo para esta intervención, en el estudio se incluirá 128 distritos en 14 regiones del país, se estima la intervención en 1,212 posesiones informales, entre las que están asentamientos humanos, centros poblados, caseríos, pueblos jóvenes, entre otros.



En promedio, Cofopri estima que existen más de 108,000 lotes pendientes de formalización en los distritos que serán intervenidos. "Este trabajo permitirá conocer la brecha de informalidad predial existente en estos distritos priorizados", afirmó Manuel Montes Boza, director ejecutivo de Cofopri.

Sostuvo que esto permitirá contar con información actualizada sobre la cantidad y ubicación de posesiones informales que constituyen la brecha de la informalidad por distrito.

Requisitos para ser considerado para la formalización


El estudio de diagnóstico de la informalidad permitirá obtener información relevante sobre cuántas posesiones informales son factibles de iniciar el proceso de formalización de la propiedad para la generación de títulos de propiedad. 


Cofopri detalló que, entre los requisitos mínimos indispensables para ser considerado como posesión informal factible de iniciar el proceso de formalización, están:

Contar con una antigüedad de posesión anterior al 31 de diciembre de 2015.
No estar ubicados en zonas de riesgo no mitigable.
No ocupar zonas reservadas o protegidas.
No tener un proceso judicial en trámite.

Asimismo, el estudio indicará cuáles posesiones informales no cumplen con el marco legal vigente para su formalización. 


Con la información recopilada, Cofopri podrá diseñar las estrategias de intervención. Además, servirá para la planificación de acciones propias al inicio del proceso de formalización y agilizará los procesos conducentes al saneamiento físico legal de las posesiones informales donde sea factible la formalización.

Informalidad predial en las regiones


En el marco de la descentralización de este trabajo, el estudio abarcará 17 distritos de la región Apurímac, 14 distritos de la región Arequipa, 21 distritos en Ayacucho, 13 distritos en Cajamarca, 18 distritos en Pasco y 14 distritos en Lambayeque.

Asimismo, se intervendrán 8 distritos de la región La Libertad, 7 distritos en San Martín y 15 distritos entre las regiones de Cusco, Huánuco, Junín, Loreto y Piura.


En Lima, se intervendrá el distrito de Independencia, donde se prevé realizar estudios en alrededor de 5 107 lotes pendientes de formalización.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 8/9/2023