Crianza de aves de corral en casa debe hacerse bajo control y asistencia veterinaria

11:29 | Lima, ago. 30 (ANDINA).

Las familias que crían aves de corral en improvisadas granjas en el patio o azotea de sus viviendas deben tener las precauciones debidas con la limpieza y además contar con asistencia de un veterinario para evitar la propagación de enfermedades, advirtió hoy el Colegio Médico Veterinario del Perú.

“Tener aves de corral (en las viviendas) sí es posible, pero debe hacerse con la supervisión de veterinarios", sostuvo Fernando Chávez, decano de dicha orden profesional, al referirse a la crianza de gallinas, patos o cerdos en los hogares.

Manifestó que la misma precaución que se recomienda para las aves de corral tiene que adoptarse en el caso de las palomas, cuya presencia en las calles de Lima ha generado polémica, debido a que son fuente de enfermedades que afectan a las personas.

Al respecto, indicó que las palomas pueden transmitir unas 30 enfermedades a otros animales y a los seres humanos, y por ello es necesario tomar las precauciones de limpieza y control veterinario, a fin de evitarlas.

En declaraciones a la agencia Andina, el decano del colegio mencionó que las palomas pueden transmitir hongos y bacterias mediante sus heces, las cuales generan enfermedades como la criptococosis cuando son aspiradas por las personas con bajas defensas.

Refirió que el contacto entre las palomas y las personas también puede generar en estos últimos alergias y diarreas (por el contagio de la salmonella).

“Pueden generar daños digestivos, respiratorios y cutáneos. Algunas de las enfermedades contagiadas por palomas son la salmonelosis, criptococosis, clamidiosis y otros males parasitarios”, añadió Fernando Chávez.

Dijo que los adultos mayores y los pacientes con infecciones que comprometen su sistema inmunológico son los más propensos a adquirir estas enfermedades.

(FIN) JCJ/RRC


Publicado: 30/8/2011