La actividad económica creció 3.18% en agosto del 2025 debido a la recuperación de los sectores no primarios, ligeramente mejor a lo esperado por la mediana del consenso de Bloomberg (3.1%), señaló el banco de inversión de capitales peruanos Credicorp Capital.
En su informe Macro Research – Perú, el analista José Luis Nolazco, indicó que la economía creció 3.3% en los 8 primeros meses del año.
Apuntó que en agosto los sectores no primarios crecieron alrededor de 3.5%, mayor al avance de julio del 2025 de 3%.
“El sector servicios se expandió 3.8% (en julio 2.9%) al igual que el de comercio 3.8% (en julio 2.7%) explicado por las mayores ventas mayoristas (3.7%) y automotriz (5.8%)”, añadió.
Asimismo, destacó que el sector construcción creció 3.6% (en julio 5%) debido al dinamismo del consumo interno de cemento (6.4%), sin embargo el avance físico de obras públicas disminuyó 4%.
“La manufactura no primaria creció solo 1.8% (en julio 2.6%) debido a la mayor producción de bienes de capital (37%) y atenuada por el retroceso en la producción de bienes de consumo (-2%)”, señaló.
Refirió que en minería destacaron los mayores volúmenes de producción de zinc (29%), oro (8%) y hierro (7.6%), mientras que el cobre se contrajo 2%.
MEF: Perú acumula 17 meses sucesivos de crecimiento y expansión de 3.59% en último año
“En agosto los sectores primarios crecieron alrededor de 1.8% (el tercer registro mensual más bajo en lo que va del año)”, anotó.
Puntualizó que ello se debió a que la pesca cayó 12% y la manufactura primaria 6%, aunque parcialmente compensada por elcecimiento de los sectores agropecuario (6.4%) y minería (0.9%).
Empleo
Indicó que Según el INEI el empleo formal e informal en Lima Metropolitana creció 3.9% en el trimestre julio, agosto y setiembre (empleo adecuado rebotó 13%).
Añadió que, por su parte, el ingreso en Lima Metropolitana fue de 2,294 soles en setiembre, en términos reales 4.4% más que en agosto del 2019 y 10% más que en setiembre del 2024.
Más en Andina:
(FIN) JJN/JJN
JRA
Publicado: 15/10/2025