Andina

Crece formalización laboral en el Perú y totaliza 3.9 millones de trabajadores

Ministerio de Trabajo relanzará servicios virtuales que permitan a los jóvenes acceder a oportunidades laborales

Captura TV

Captura TV

16:48 | Lima, set. 11.

El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, señaló que a la fecha hay más de 3.9 millones de trabajadores formales, mientras que los informales suman cerca de 13 millones.

"La formalización laboral en estos últimos meses ha crecido. Hemos llegado a 3 millones 902,601 trabajadores en planilla formal y por supuesto nos alegra esa recuperación, pero nos preocupan estos 13 millones aproximadamente de trabajadores que se encuentran en el sector informal", sostuvo. 

"Para ellos vamos a trabajar intensamente el Centro de Empleo. Este espacio donde se junta la oferta con la demanda laboral y donde se juntan también otros servicios que van a ayudar a la productividad del país", puntualizó.

No habrá sorpresas


Daniel Maurate aseguró este lunes que su gestión no impulsará un "paquetazo" normativo que atente contra las empresas y trabajadores.

"No habrá paquetazo normativo en contra de los trabajadores y tampoco por supuesto paquete normativo en contra de los empleadores. Para nosotros, trabajadores y empleadores no son contraparte, son complementarios", dijo Maurate durante la presentación del IV Informe de avance de gestión del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.




"No es posible el desarrollo de la actividad empresarial sin trabajadores y tampoco es posible ampliar espacios laborales o derechos sin el desarrollo de las unidades productivas", añadió.

Relanzamiento de plataformas laborales


En otro momento, el ministro anunció que se relanzarán y fortalecerán los servicios virtuales que permitan a los jóvenes acceder a mayores oportunidades laborales. Se trata del Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional (Sovio) y del portal Ponte en Carrera.

"Más del 62% de los jóvenes tiene inadecuación ocupacional, es decir, que ha estudiado una carrera pero no trabaja en la carrera para la que ha estudiado. Por eso vamos a fortalecer el servicio del Sovio y relanzaremos el observatorio Ponte en Carrera que trata de articular la oferta formativa con la demanda laboral", acotó.


Más en Andina:



(FIN) GDS/JJN

Publicado: 11/9/2023