Andina

Crean comisión para buscar reforma de Sistema Interamericano de DD HH

Martha Moyano expuso detalles sobre la comisión aprobada. ANDINA/Héctor Vinces

Martha Moyano expuso detalles sobre la comisión aprobada. ANDINA/Héctor Vinces

19:33 | Lima, dic. 15.

El Pleno del Congreso aprobó, en primera votación y por mayoría, el dictamen del proyecto de ley que crea la Comisión de Alto Nivel para la elaboración de propuestas de reforma del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

La propuesta se sustenta en proyectos de ley de autoría de los congresistas Edwin Martínez (no agrupado) , Segundo Montalvo (PL), Jorge Montoya (RP) y Wilson Soto (AP), respectivamente. Obtuvo 69 votos a favor, 37 en contra y 2 abstenciones.

Al sustentar el dictamen, la congresista Martha Moyano (FP), presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento, señaló que lo que se pretende es articular esfuerzos y coordinar acciones concretas para la formulación de propuestas de reforma de los instrumentos que integran dicho sistema, orientadas a establecer mecanismos de transparencia y equidad sobre la conformación, forma de elección y funciones de sus órganos.
Además, se busca que este sistema de justicia garantice independencia e imparcialidad en el ejercicio de sus funciones. La parlamentaria agregó que se ha identificado una paulatina politización e ideologización de las actuaciones de sus órganos, lo cual ha generado perjuicio al país

Moyano detalló que la Comisión de Alto Nivel estará presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, e integrada por el presidente del Poder Judicial, el fiscal de la Nación, el defensor del Pueblo y el ministro de Justicia y Derechos Humanos.


Entre las funciones de la Comisión de Alto Nivel están elaborar un diagnóstico situacional sobre la organización y funciones del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y su relación con el Estado peruano, y formular propuestas de reforma de los siguientes instrumentos que integran el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, entre otras.

Después del informe final
Además, señala que el ministro de Relaciones Exteriores, en un plazo no mayor de 30 días calendario contados a partir de la recepción del informe final de la comisión, da cuenta a la Representación Nacional, en sesión del pleno del Parlamento, sobre las acciones adoptadas por el Estado peruano sobre el tema, de acuerdo con la política exterior peruana.

Esta iniciativa aun debe ser sometida a una segunda votación, indicó el titular del Parlamento, Alejandro Soto.

(FIN) NDP/NGB

Más en Andina:

Publicado: 15/12/2023