Andina

Covid-19: Gobierno no prohibirá reuniones pero pide vacunarse y usar mascarillas

Titular de la PCM descarta suspender alguna actividad ante fiestas por Año Nuevo 2024

La mejor medida que uno pueda tomar para prevenir el covid-19 es ponerse la vacuna bivalente, hay suficientes en todo el Perú", dijo. Foto: ANDINA/Difusión

La mejor medida que uno pueda tomar para prevenir el covid-19 es ponerse la vacuna bivalente, hay suficientes en todo el Perú", dijo. Foto: ANDINA/Difusión

15:12 | Lima, dic. 28.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, informó que el Gobierno no prohibirá las reuniones ni las fiestas por el recibimiento del Año Nuevo 2024, aunque pidió a la población vacunarse contra el covid-19 y usar mascarillas ante la sospecha de la enfermedad.

"No habrá ninguna medida restrictiva, la población tiene programada sus reuniones de fin de año, no se suspenderá ninguna actividad, pero sí reitero el llamado para cuidarnos y vacunarnos. La mejor medida que uno pueda tomar es ponerse la vacuna bivalente, hay suficientes en todo el Perú", dijo.

En conferencia de prensa tras una nueva sesión del Consejo de Ministros, Otárola señaló que "la enfermedad está controlada" y demandó a la ciudadanía seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para prevenir el virus (lavado de manos, ventilación de ambientes y usar mascarillas en caso se presenten síntomas, al igual que no acudir a sitios concurridos).


Aumentaron casos por semana


Durante su intervención, el ministro de Salud, César Vásquez, informó que en diciembre se incrementaron los casos de covid-19 pero que las cifras no han ido en la misma proporción cuando se observan las hospitalización, los internamiento en UCI o los fallecimientos.

Detalló que hasta noviembre el promedio de casos por semana fluctuaba entre 600 y 700, mientras que en diciembre la cifra se elevó a 1700 por semana. Asimismo, el promedio de hospitalización por covid-19 hasta noviembre era 20, cifra que subió a 40, en su mayoría personas con comorbilidad y sin vacunación.


"Este aumento es mas o menos el triple de lo normal, pero no ha significado un incremento de hospitalizaciones por esta causa. El covid trajo dolor y muerte en su momento, pero en la actualidad todos prácticamente ya tienen defensas contra este virus, algunos por respuesta natural de su cuerpo y otros inducidos por la vacuna".

Manifestó que el cambio de estación y la aglomeración de las personas con motivo de las fiestas de fin de año hacían previsible un incremento de casos en el país; sin embargo, añadió, el covid-19 ya se ha convertido en una infección respiratoria más con la que podemos convivir.


Vacunación de población vulnerable


No obstante, Vásquez Sánchez puso énfasis en la vacunación contra el covid-19 de los pacientes vulnerables, en cuyo caso se ha alcanzado una cobertura del 75% con 3 millones 100 mil vacunados. "Esperamos completar la cobertura del 100% en el primer trimestre (2024)".

"A pesar de que hay gente que induce a la no vacunación y la cuestiona, asustando a muchos, la población ha respondido y hoy podemos decir que tenemos suficiente cantidad de vacunas bivalente, que son las más modernas y protegen contra todas las variantes que están llegando al país, incluso la JN.1".

Subrayó que esta protección que ofrecen las vacunas ha permitido que no sean masivos los casos en los cuales la salud se complica. 

Por ello, llamó a la calma a todos. "Quiero llamar a la calma a la ciudadanía, que sigan con su vida normal y su rutinaria, pero si hay síntomas como tos, resfrío, fiebre, pérdida del gusto, es decir, síntomas compatibles con covid, hay que usar mascarilla básicamente para no contagiar a un adulto mayor vulnerable y sin vacunar porque para él sí podría ser mortal".



"Si actuamos responsablemente como ciudadanos, si respetamos las indicaciones, no tendremos complicaciones y no se pondrá en riesgo el sistema de salud del país", finalizó el titular de Salud en la conferencia ofrecida en Palacio de Gobierno.

Más en Andina:



(FIN) RRC

Publicado: 28/12/2023