Andina

Costo de libre desafiliación de AFP para el Estado será de US$90 millones en primer año

17:02 |

Lima, mar. 09 (ANDINA).- El primer año de vigencia de la Ley de Libre Desafiliación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) le costará al Estado entre 80 y 90 millones de dólares, informó hoy el presidente de la Comisión de Economía del Congreso de la República, Martín Pérez.

Lima, mar. 09 (ANDINA).- El primer año de vigencia de la Ley de Libre Desafiliación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) le costará al Estado entre 80 y 90 millones de dólares, informó hoy el presidente de la Comisión de Economía del Congreso de la República, Martín Pérez.

"El costo total de la propuesta (aprobada ayer en primera votación) es de 1,729 millones de dólares a valor actuarial, pero el Estado tendrá que aportar en el primer año entre 80 y 90 millones de dólares", comentó.

Descartó que este costo genere problemas para el Estado, teniendo en cuenta la abundancia de recursos que registra la economía peruana.

"El impacto se va a sentir en los siguientes gobiernos, este gobierno no va a tener ningún problema y muy probablemente el siguiente gobierno tampoco", señaló.

Explicó que el costo que tendrá la libre desafiliación será mayor dentro de los próximos ocho o diez años, cuando se registre una mayor cantidad de personas que lleguen a la edad de jubilarse.

"El cálculo que hemos hecho para llegar al costo actuarial de 1,729 millones está hecho en base a los próximos 40 años", mencionó.

Recordó que la ley de libre desafiliación beneficiará a un millón 400 mil personas que podrán retornar al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) que maneja la Oficina de Normalización Provisional (ONP).

"Este grupo de personas son las que justamente inician este movimiento o situación de fastidio de desafiliarse porque estuvieron en el SNP y pasan luego a las AFP pero consideran que no tuvieron toda la información que necesitaban", dijo.

Asimismo, aseveró que la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera podría realizar algunas modificaciones al texto de la ley para mejorar sus alcances, debido a que requiere una segunda votación en el Pleno del Congreso que se realizará el próximo día jueves.

"Durante estos días que tenemos (hasta la votación) podemos recibir algunas sugerencias para poder mejorar aún más esta norma", mencionó.

Finalmente, acotó que la ley establece que todas las empresas que no hayan cumplido con pagar a las AFP el monto retenido a sus trabajadores serán inscritas en las centrales de riesgo.

(FIN) EBS/CSO


Publicado: 9/3/2007