Cortes superiores de cuatro regiones implementan Sistema de Gestión Antisoborno

En instancias judiciales de Arequipa, Huancavelica, La Libertad y San Martín se aplica metodología internacional

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

11:15 | Lima, oct. 12.

Las cortes superiores de Arequipa, Huancavelica, La Libertad y San Martín vienen ejecutando la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001

Esta norma internacional ISO 37001 es aceptada y reconocida para establecer, implementar y certificar el sistema de gestión antisoborno en las instituciones. 


El Poder Judicial, que preside la magistrada Janet Tello Gilardi, cuenta con el apoyo de la embajada de Estados Unidos en este tema. Esta ayuda se traduce en los controles internos, así como en prevenir, detectar y enfrentar al soborno en las entidades públicas.

Se busca consolidar en las cuatro jurisdicciones mencionadas un modelo estandarizado para prevenir, detectar y gestionar los riesgos de soborno conforme a la norma ISO 37001:2016.

Monitoreo del sistema
La Unidad de Integridad del Poder Judicial monitorea la continuidad del sistema antisoborno, realizando auditorías internas en Huancavelica, La Libertad, San Martín y Arequipa.


Esta dependencia gestiona además una auditoría externa en las mencionadas cortes superiores, programadas para el período comprendido entre el 24 de octubre y el 14 de noviembre.

Como parte del seguimiento a la implementación del sistema, el pasado 25 y 26 de septiembre la responsable de la Unidad de Integridad, Elisenda Quispe Castillo, y una especialista en ISO 37001, realizaron una visita de monitoreo de avances a la Corte de San Martín.


Este monitoreo incluyó la revisión documentaria y de capacitaciones sobre el ISO 37001 e Integridad, a fin de alinear evidencias y fortalecer la preparación de esa corte superior para las auditorías que fueron programadas.

Tras someterse a este procedimiento, la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia, que preside el juez supremo titular Carlos Calderón Puertas, obtuvo esta certificación antisoborno. 

También cuentan con ella la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia, así como el Consejo Ejecutivo y sus órganos de apoyo, y las dependencias de la Gerencia General del Poder Judicial. 


La implementación del Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001 se da en cumplimiento de la Política de Sistema de Gestión Antisoborno y Seguridad de la Información del Poder Judicial, aprobada mediante la Resolución Administrativa 000014-2020-SP-CS-PJ.

Esta traza los estándares del comportamiento ético y, entre otros aspectos, asegura la confidencialidad y protección ante represalias, para aquellos que presenten denuncias. Su incumplimiento traerá la aplicación de medidas administrativas y disciplinarias, así como sanciones civiles, penales o contractuales.

(FIN) NDP/FGM

JRA

Más en Andina:



Publicado: 12/10/2025