Andina

Corea del Sur y Japón figuran entre principales compradores de pota peruana

Asía es principal destino de exportaciones de este recurso, señala Mincetur

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

11:10 | Lima, jun. 18.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó hoy que Corea del Sur y Japón figuran entre los principales compradores de pota peruana.

“La selección nacional de fútbol enfrenta sus últimas pruebas antes de las clasificatorias al próximo mundial de la disciplina, frente a Corea del Sur y Japón, dos grandes países que, en materia comercial, figuran entre los principales compradores de la pota que el Perú produce y exporta”, señaló.  

Al respecto, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, comentó que el continente asiático es el principal destino de las exportaciones de pota nacional (60% de la exportación total). 

China, Corea del Sur, Tailandia y Japón se encuentran entre los cuatro principales mercados asiáticos de este producto, mencionó.

“La pota peruana es muy solicitada en el mercado asiático, siendo el segundo recurso hidrobiológico más importante que el Perú exporta después de la anchoveta”, indicó.

“En el sector exportador, es importante que los productos que enviamos a los mercados resalten por su calidad, así nos posicionamos cada vez mejor en el mundo”, destacó. 



Cifras de exportación


En términos generales, entre enero y abril de este año, las exportaciones de pota peruana alcanzaron los 429 millones de dólares, cifra tres veces mayor a la obtenida en el mismo periodo durante el 2022, reportó el Mincetur.

China es el principal destino, pues concentró el 26 % de las ventas totales en los últimos 12 meses, indicó.

Durante el primer cuatrimestre de este año, las ventas de pota al gigante asiático sumaron los 169 millones de dólares, un incremento de 1,016% frente a los 15 millones de dólares exportados en el mismo periodo del 2022, señaló.

Corea del Sur y Japón ocupan el tercer y quinto lugar respectivamente, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

El primero (Corea del Sur) explicó el 18% del total de exportaciones de pota peruana en el mundo, sumando 69 millones de dólares entre enero y abril, valor 112% superior respecto al mismo periodo en el 2022; y el segundo representa el 5%, alcanzando los 13 millones de dólares (84% más), precisó.

“En el partido de exportaciones de pota, Perú se encuentra muy bien posicionado. Ahora, para impulsar aún más las ventas de este y otros productos, desde el Mincetur buscamos ampliar el número de mercados en el mundo con negociaciones con Hong Kong, por ejemplo”, agregó el ministro. 


Otros destinos


La Unión Europea es el segundo destino de los envíos de pota nacional (25% de participación), mencionó el Mincetur. “Al cierre de abril, las ventas sumaron 85 millones de dólares”, anotó. 

La pota peruana se exporta principalmente de forma congelada y una mínima parte como harina y en conservas, puntualizó.


Más en Andina:



(FIN) NDP/MMG
JRA

Publicado: 18/6/2023