Andina

Cordillera Escalera: asociaciones renuevan compromiso de conservación en San Martín

Defenderán la biodiversidad y promoverán la educación, el intercambio de información, el turismo y la investigación

Gran variedad de flora y fauna en la reserva Cordillera Escalera. Foto: AFP

Gran variedad de flora y fauna en la reserva Cordillera Escalera. Foto: AFP

16:21 | Tarapoto, dic. 26.

Once asociaciones ecológicas cuyo sector de influencia se ubica dentro del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR-CE), en la región San Martín, renovaron el compromiso de continuar trabajos de conservación y protección de la primera área regional a escala nacional.

Ello, luego de suscribir las adendas de los convenios interinstitucionales con el gobierno regional de San Martín, mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo y las asociaciones ecológicas.

La firma de las adendas se hizo en una ceremonia realizada para conmemorar el 17° aniversario del ACR-CE, con la participación de los representantes de 11 asociaciones. La primera área regional fue creada el 22 de diciembre del 2005 por Decreto Supremo N° 045-2005-AG, con una extensión de 149,870 hectárea.



Defensa de la biodiversidad


De acuerdo con información proporcionada por la Dirección de Medio Ambiente del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, estas asociaciones continuarán realizando trabajos que contribuyan a la conservación de la biodiversidad.

Además, apoyarán actividades que impulsen la educación, el intercambio de información, el turismo y la investigación, además de promover actividades turísticas dentro del área.

Las asociaciones que renovaron el compromiso fueron Alto Ahuashiyacu, La Jungla EIRL, Taytayacu, Huayrapurina-La Unión, Valle del Progreso, Cerro Verde, Valle del Tiracu, Sabaloyacu, Bovinsanas, Huacamaillo y Takiwasi.

Como parte de este compromiso, se establecerá una relación de cooperación entre las partes para ejercer acciones conjuntas para el mantenimiento, protección, conservación y uso sostenible de los recursos naturales, así como el aprovechamiento de los recursos turísticos.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 26/12/2022