Andina

Copa América: sigue estos consejos para que los ciberlincuentes no te hagan una "goleada"

El Mundial de Fútbol 2022 también generó un incremento de malware y phishing.

Los cibercriminales usan enlaces maliciosos con la apariencia de organizaciones legítimas para engañar al usuario.

Los cibercriminales usan enlaces maliciosos con la apariencia de organizaciones legítimas para engañar al usuario.

17:00 | Lima, jun. 21.

La fiebre de la Copa América, uno de los campeonatos futbolísticos más importantes, llegó con el primer partido de Perú ante Chile. Al respecto, Kaspersky advierte sobre un posible aumento de ciberataques debido a la popularidad de este evento deportivo. Sigue estas recomendaciones para evitar que roben tu información personal o financiera.
Esta preocupación no viene sin fundamento, Kaspersky señala que solo en el 2023, bloquearon 106,357,530 enlaces a sitios maliciosos, así como malware diseñado para robar dinero.

Además, también durante la Copa del Mundo 2022, se registró un aumento significativo en actividades maliciosas como ataques de phishing, ransomware y estafas de ingeniería social relacionadas, de alguna u otra manera, con la venta de entradas para los partidos. No solo eso, sino que también se registraron estas estafas en la compra de mercancía oficial, compra y reserva de vuelos, en páginas para ver transmisiones en vivo y otros. 


Debido a esto, se prevé que este campeonato no será la excepción, por lo que los ciberdelincuentes pueden emplear estas mismas formas de estafa para aprovecharse de la emoción e ilusión de los fanáticos que desean ver y disfrutar de esta fiesta del fútbol. 

Con el fin de garantizar la seguridad cibernética de los aficionados durante la Copa América 2024, Kaspersky comparte algunas recomendaciones para que los usuarios mantengan protegidos sus datos:

- Piensa en el valor de tus datos. Muchos usuarios son víctimas de ciberestafas porque piensan que no tienen nada que perder en sus tarjetas o monederos virtuales. Sin embargo, siempre hay información que puede ser muy valiosa para los delincuentes, como lo son los datos personales. 

- Bloquea fraudes. Si encuentras un sitio web que te asegura entradas a un partido, mercancía o acceso a una transmisión, debes verificar que se trate de una fuente oficial y respaldada por la organización del evento. De otro modo, te puedes exponer a este tipo de amenazas. Además, no hagas clics en mensajes con promociones, ya sea en WhatsApp, redes sociales o correo electrónico. Luego, revisa quien envía el mensaje. 

- Implementa soluciones de seguridad fiables. Utiliza un software de ciberseguridad integral para proteger tu información personal contra malware, ransomware y otras amenazas. 

- Realiza copias de seguridad regulares. Esto para mitigar el impacto de posibles ataques relacionados con la pérdida de datos. 

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) NDP/ CJP/SPV

Publicado: 20/6/2024