Andina

Contratación docente 2022: adjudicarán más de 44,000 plazas en centros educativos EIB

Los comités de contratación de cada UGEL verificarán que el postulante presente su constancia vigente

En las instituciones educativas EIB de Revitalización Cultural y Lingüística, el 75 % del total de plazas son para docentes identificados como bilingües.

En las instituciones educativas EIB de Revitalización Cultural y Lingüística, el 75 % del total de plazas son para docentes identificados como bilingües.

18:44 | Lima, feb. 16.

Como parte del proceso de contratación docente 2022, el Ministerio de Educación (Minedu) adjudicará un total de 44,146 plazas para la modalidad de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), a través de la cual busca garantizar el derecho a la educación de los estudiantes de pueblos indígenas u originarios con docentes de competencias lingüísticas desde el inicio del año escolar.

El citado proceso tiene como base legal el D.S. 015-2020-Minedu y D.S. 001-2022-Minedu. Según las normas, las plazas en instituciones educativas EIB se adjudican de acuerdo con el Modelo de Servicio EIB (RM 159-2018-Minedu).

La totalidad de las vacantes en las instituciones educativas EIB de Fortalecimiento Cultural y Lingüística requieren el dominio de la lengua originaria y, por lo tanto, todos los docentes postulantes deben acreditar dicho requisito.



En las instituciones educativas EIB de Revitalización Cultural y Lingüística, el 75 % del total de plazas son para docentes identificados como bilingües, es decir, también deben acreditar el dominio de la lengua originaria.

En instituciones educativas EIB de Ámbitos Urbanos, el 33 % del total de las plazas son para docentes identificados como bilingües, quienes deberán acreditar el dominio de la lengua originaria; mientras que el 67 % restante no necesariamente debe ser bilingüe. 

Para las instituciones educativas unidocentes de EIB de Revitalización Cultural Lingüística se debe tener en cuenta que el requisito para la única plaza vacante es dominar la lengua originaria de manera obligatoria. 

En el nivel secundario, en las tres formas de atención (EIB de Fortalecimiento, EIB de Revitalización y EIB de Ámbitos Urbanos), únicamente debe acreditarse el dominio de la lengua originaria para las áreas de comunicación y ciencias sociales. 


Los comités de contratación de cada UGEL verificarán que el postulante presente su constancia respectiva vigente, en especial aquellos que han participado en las evaluaciones ordinarias 2019 y 2021. 

Desde aquí se puede descargar el Registro Nacional de Instituciones Educativas EIB y el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO), este último permite consultar si los docentes se encuentran vigente. 

De acuerdo con los reportes, hasta el 11 de febrero el Minedu adjudicó el 61.2% del total de las plazas; es decir, 27,035 y quedan 17,111 por adjudicar. Las 5 regiones con el mayor porcentaje de avance en adjudicación son: Ayacucho (85.7 %), Huancavelica (78.5 %), Puno (76.9 %), Cusco (76 %), Huánuco (75.1 %).

Además, se adjudicaron 148 plazas a becarios del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).

Más en Andina:  


(FIN) NDP/TMC/JOT
JRA

Publicado: 16/2/2022