Contraloría evalúa iniciativa legislativa para cambiar ley de contrataciones públicas

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:00 | Lima, nov. 26.

Con la finalidad de fortalecer las acciones de control de la ejecución del gasto público a nivel nacional, la Contraloría General de la República viene evaluando la posibilidad de impulsar una nueva Ley de Contrataciones Públicas, para sustituir la norma vigente, que según dicho organismo tiene "vicios".

De acuerdo con el titular de dicha institución, César Aguilar Surichaqui, se viene evaluando si la Contraloría está facultada para impulsar esta iniciativa legislativa y, de ser así, la presentarían el próximo año mediante un proyecto de nueva Ley de contrataciones públicas. Señaló que se busca un cambio total y no solo de algunos artículos de la citada norma legal (Ley 32069).

Durante una reunión de trabajo con medios de comunicación social realizada hoy, el Contralor General de la República señaló que en las diversas acciones y operativos de control que vienen desarrollando en todo el territorio nacional, han encontrado una falta de capacidad de gestión de los recursos públicos, lo que se traduce en serias deficiencias en la ejecución de obras en diversos sectores del Estado.

En ese sentido también propuso la necesidad de contar con un marco normativo para que se profesionalice la administración pública, lo que permitiría contar en este sector con personas competentes y técnicas, además con un alto nivel moral y ético, y de humanismo. Precisó que lo ideal sería tener un "BCR grande", en alusión al elevado nivel técnico del Banco Central de Reserva del Perú.


El titular de la Contraloría dio a conocer serias deficiencias encontradas en la ejecución de obras públicas en distintas regiones del país y en diversos sectores, entre ellos salud, educación, seguridad interna, defensa nacional y vivienda, entre otros.

Comentó que en la mayoría de casos se ha detectado una "falta de capacidad de ejecución presupuestal", que incluso se ubica en 50% del nivel de gasto.

Igualmente, señaló que continuarán realizando operativos a nivel nacional de manera inopinada, ya que la misión de la Contraloría en cautelar el correcto uso de los fondos del Estado. "No vamos a dispararles, sino a saber en qué se invierten los recursos públicos", aseveró.

Asimismo, Aguilar Surichaqui expresó su preocupación por el procedimiento que ha iniciado el Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima en contra de la Contraloría, por presuntamente realizar publicidad en un contexto electoral. "Nosotros no publicitamos, sino comunicamos lo que encontramos", puntualizó.

(FIN)HTC/CVC

Más en Andina: 


Publicado: 26/11/2025