Contraloría detecta más de 280 cámaras inoperativas en el Callao

Hallazgos revelan fallas en infraestructura y gestión operativa de la seguridad ciudadana en el Callao

Auditores de la Contraloría verifican in situ el estado de las cámaras de videovigilancia y vehículos de serenazgo en distritos del Callao. Foto: ANDINA/Difusión

Auditores de la Contraloría verifican in situ el estado de las cámaras de videovigilancia y vehículos de serenazgo en distritos del Callao. Foto: ANDINA/Difusión

23:31 | Lima, abr. 10.

La Contraloría General de la República identificó 284 cámaras de videovigilancia inoperativas, más de 20 motocicletas sin uso por falta de personal y vehículos en mal estado debido a la ausencia de mantenimiento en cuatro distritos del Callao. Estas deficiencias comprometen la prestación de un adecuado servicio de seguridad ciudadana por parte de los gobiernos locales.


Durante el operativo de control preventivo “Seguridad Ciudadana en Lima Metropolitana y Callao 2025”, auditores y especialistas de la Contraloría se desplazaron a los siete distritos de la provincia constitucional, actualmente en estado de emergencia. 

En Ventanilla (200), Bellavista (53), La Perla (17) y Carmen de la Legua (14) se concentra el mayor número de cámaras inoperativas, muchas de las cuales siguen instaladas, lo que representa un riesgo para el monitoreo permanente del sistema de seguridad ciudadana.

En el distrito de Ventanilla, de las 701 cámaras de videovigilancia, 200 no funcionan, y 156 cámaras operativas no almacenan imágenes durante los 45 días que exige la normativa. Además, 20 de las 50 motocicletas del servicio de serenazgo no estaban operativas en campo debido a la falta de personal.

En la Municipalidad Distrital de Bellavista, se reportaron 53 cámaras inoperativas de un total de 197, junto a cinco monitores sin funcionamiento. También se verificó que el servidor del Centro de Control almacena imágenes por un máximo de 18 días, muy por debajo del estándar de 45 días.

En La Perla, los auditores constataron que 17 de las 121 cámaras no funcionan, además de dos camionetas (año 2020) y una motocicleta (año 2025) fuera de servicio. Estas limitaciones impactan directamente en la capacidad de respuesta del serenazgo.


En Carmen de la Legua Reynoso, 14 de las 40 cámaras están inoperativas por falta de mantenimiento preventivo y correctivo, lo que compromete el monitoreo continuo del distrito.

Los resultados de este operativo fueron comunicados a los titulares de las entidades involucradas, quienes deberán elaborar un plan de acción con medidas preventivas y correctivas para garantizar un servicio eficiente y sostenido de seguridad ciudadana.

El dato


Un equipo de cerca de 90 auditores se desplazó a 27 municipalidades distritales de Lima y Callao con el objetivo de supervisar el funcionamiento del serenazgo y los sistemas de videovigilancia. Estas acciones de control beneficiarían a más de 8.3 millones de ciudadanos, especialmente en distritos con mayores índices de delincuencia común.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM




Publicado: 10/4/2025