Andina

Consorcio TV Azteca - Tendai de México ejecutará proyecto Red Dorsal de Fibra Óptica

23/12/2013   LIMA, PERÚ - DICIEMBRE 23. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, durante la adjudicación del proyecto de Red Dorsal de Fibra Optica, organizada por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). Foto: ANDINA/Marco del Río.

23/12/2013 LIMA, PERÚ - DICIEMBRE 23. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, durante la adjudicación del proyecto de Red Dorsal de Fibra Optica, organizada por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). Foto: ANDINA/Marco del Río.

13:54 | Lima, dic. 23 (ANDINA).

El Consorcio TV Azteca - Tendai de México se adjudicó la buena pro del proyecto de Red Dorsal de Fibra Óptica, informó hoy el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes.
Explicó que el plazo contempla 24 meses para el tendido de aproximadamente 13,500 kilómetros de fibra óptica desde la firma del contrato, mediante seis entregas. 

"La primera entrega será al noveno mes de suscrito el contrato, aproximadamente en setiembre del 2014; y la última a fines del año 2015", indicó.

Según Proinversión, el monto de inversión estimada es de 323 millones de dólares.

Gracias a este proyecto la tarifa de transporte por fibra óptica será 85% menor que la actual, por lo tanto necesariamente tiene que impactar en el costo al usuario final, indicó. 

El ministro refirió que hacer esta concesión es realizar una promoción efectiva de mayor competencia en el sector de transporte de la información, beneficiando a millones de usuarios. 

No sólo habrá un menor costo sino mayor cobertura, pues se beneficiará a una gran población, pues se llevará la fibra óptica a 180 capitales de provincia, apuntó.

"También nos va a permitir utilizar la banda ancha para otro tipo de aplicaciones como es teleducación, telemedicina, gobierno electrónico, lo que redundará en mayor competitividad para el país, y mayor calidad de vida para las poblaciones alejadas", precisó.

Destacó que con este tipo de hechos, el Perú ingresa al siglo XXI en cuanto a las telecomunicaciones.

Finalmente, Paredes informó que están preparando un proyecto de ley que será presentado el próximo año en la Comisión Permanente del Congreso, con el objetivo de darles más facilidades a los operadores para instalar la infraestructura que se requiere, particularmente las antenas y las torres. 

"Es muy importante que unamos esfuerzos el gobierno nacional con los gobiernos regionales para hacer posible la instalación de esta infraestructura", acotó.

El proyecto Red Dorsal de Fibra Óptica consiste en el diseño, despliegue y operación de una red de fibra óptica de más de 13,000 kilómetros que conectará a Lima con 22 capitales de región y 180 capitales de provincia, que brindará servicios de telecomunicaciones en banda ancha.

En el proceso final participó sólo el consorcio mexicano, ya que los otros dos postores, Empresa Gas Natural Fenosa Telecomunicaciones de España y Consorcio Cabovisao – DS Telecom de Portugal, decidieron no participar. 

(FIN) MAE/RES


Publicado: 23/12/2013