Consejo Fiscal alerta: Congreso aprobó 101 leyes con costo fiscal de S/ 35,795 millones

Por insistencia. Aprobó más del triple de leyes con impacto fiscal adverso que en 15 años previos, advierte el CF

ANDINA/Carlos Américo Lezama Villantoy

ANDINA/Carlos Américo Lezama Villantoy

15:09 | Lima, oct. 21.

El Congreso de la República ha promulgado 101 leyes por insistencia durante lo que va del periodo 2021-2026, generando un costo fiscal de 35,795 millones de soles, señaló hoy el Consejo Fiscal.

“En lo que va del quinquenio 2021-2026 el Congreso promulgó más de 100 leyes (por insistencia) con un costo fiscal de casi 36,000 millones de soles, más de lo que ocurrió en los periodos previos”, señaló el presidente del Consejo Fiscal, Alonso Segura.

El economista indicó que, durante el actual periodo parlamentario, el Congreso de la República ha aprobado en promedio más del triple de leyes con impacto fiscal adverso que en los 15 años previos.

“No solo se ha incrementado la cantidad de normas que demandan mayor gasto público o reducen los ingresos fiscales, sino también su magnitud porque muchas de ellas implican compromisos de gasto que ascienden a varios miles de millones de soles por año, lo que limita severamente el espacio fiscal disponible para atender otras prioridades del Estado”, explicó.

El Consejo Fiscal manifestó preocupación por la proliferación de leyes con significativos impactos negativos sobre las finanzas públicas en el corto, mediano y largo plazo, así como por las severas consecuencias adversas que esta situación tendría sobre la sostenibilidad fiscal del país.

“Se está poniendo en grave riesgo la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de la deuda pública, pilares fundamentales del crecimiento y del progreso económico alcanzado por el Perú en las últimas décadas”, sostuvo.

“Ello ocurre incluso en un escenario históricamente favorable de precios de nuestras exportaciones y de ingresos extraordinarios de carácter temporal que podrían revertirse en el futuro”, agregó.




El Consejo Fiscal advirtió que el Parlamento Nacional ha intensificado el uso del mecanismo de insistencia para la aprobación de leyes, lo que demuestra un rechazo sistemático de las observaciones técnicas y legales formuladas por las entidades especializadas del Estado.

“Esta práctica debilita la institucionalidad fiscal y erosiona los mecanismos de control diseñados para garantizar una gestión responsable de los recursos públicos”, sostuvo.

El Consejo Fiscal también ha identificado 352 iniciativas legislativas que todavía están en trámite, pero que, de ser aprobadas, añadirían presiones fiscales adicionales de gran magnitud, considerando que solo las más costosas generarían un gasto de alrededor de 25,000 millones de soles.

“Varias de estas propuestas establecen beneficios tributarios o incrementos permanentes en el gasto previsional y laboral, reduciendo la flexibilidad del presupuesto y comprometiendo la sostenibilidad de las cuentas públicas”, señaló.

“En algunos casos, además, estas medidas introducen inequidades y presiones para extender tratamientos preferenciales injustificados a otros sectores o grupos poblacionales”, añadió.


Más en Andina:



(FIN) CNA/JJN

Publicado: 21/10/2025