Conoce el sistema que detecta plagas y monitorea plantaciones de palta Hass en Moquegua
Gracias a proyecto desarrollado por investigadores de Inictel-UNI

El Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (Inictel-UNI) desarrolló un sistema que monitorea las variables que influyen en la producción de palta tipo Hass en la región Moquegua y detecta plagas u otros problemas que afectan a este cultivo peruano de exportación.
El Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (Inictel-UNI) desarrolló un sistema que monitorea las variables que influyen en la producción de palta tipo Hass en la región Moquegua y detecta plagas u otros problemas que afectan a este cultivo peruano de exportación.


Publicado: 21/6/2019
Samuel Humán Bustamante, investigador y coordinador del Inictel-UNI para este proyecto, explicó que este sistema es resultado de un trabajo conjunto desplegado por Inictel-UNI con el CITE Agroindustrial Moquegua del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), la empresa Labotec SAC, y la Asociación de Productores de Paltas de Moquegua para Exportación (Appalmex).

Detalló que el proyecto llamado “Aplicación móvil y sistema electrónico portátil para monitorizar variables que influyen la producción del cultivo de palta Hass usando sensores de temperatura, humedad de suelo, PH e identificación de enfermedades por imágenes en la región Moquegua”, liderado por el Inictel-UNI, contó con el financiamiento del programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción, a través del concurso “Reto Bio”.
“El proyecto surgió a partir de una necesidad de los agricultores y porque se tenía un conocimiento superficial del comportamiento de las variables principales relacionadas al crecimiento y enfermedades de los cultivos de palta Hass en Moquegua. Además, se sabía que influye en el rendimiento y merma de la producción que puede llegar al 35% del total”, afirmó.
Equipo portátil
Humán Bustamante manifestó que frente a esta problemática, el equipo de investigación logró obtener como resultado un equipo electrónico portátil para medir variables físicas (temperatura del aire, temperatura del suelo, nivel de humedad del suelo, y nivel de pH del agua de riego), así como una aplicación móvil para identificar dos deficiencias (hierro y magnesio) y una plaga (arañita roja) del palto por medio de un algoritmo que procesa imágenes de las hojas.

En ese contexto, el Inictel-UNI y las entidades asociadas desplegaron sus esfuerzos para lograr, mediante la información oportuna que brinda esta herramienta tecnológica, una producción de palta Hass en óptimas condiciones de calidad y con la menor merma posible.
“La principal contribución de esta innovación es disponer a nivel regional y nacional de una herramienta conformada por una aplicación móvil que puede ser usada en cualquier teléfono inteligente o tablet, así como un sistema electrónico que permitirá a los productores de palta Hass, identificar en un tiempo prudente las deficiencias y enfermedades que puedan poner en riesgo sus plantaciones y así tomar las medidas correctivas necesarias para mejorar la producción de las paltas”, subrayó Samuel Humán.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
Huancavelica: el @MTC_GobPeru destaca acceso a internet para conectividad integral y desarrollo social
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de junio de 2019
https://t.co/p3Fdm6O6V3 pic.twitter.com/6whmcZIc4Z
Publicado: 21/6/2019
Las más leídas
-
Resultados Beca 18-2025: link para saber quiénes fueron seleccionados
-
Alianza Lima a la Copa Sudamericana tras empatar 2-2 con Libertad de Paraguay
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: vuelos se suspenderán por 12 horas el domingo 1 de junio
-
¡Garra copera! La “U” empata 1-1 con River Plate y avanza a octavos de final
-
Cusco: Sacsayhuamán cuenta con personal de salud y ambulancia para atender emergencias
-
Midis gestiona traslado aéreo de menor mordido por serpiente en Loreto
-
Ica: dos sismos se registran en la provincia de Nasca en la última hora
-
Ministerio de Salud intensifica vacunación contra la tos ferina y sarampión en el país
-
Cajamarca: reconocen labor de la Divincri tras resolver casos de sicariato y extorsión
-
Reniec incorporará reconocimiento facial en afiliación a organizaciones políticas