Conoce las reglas de oro e inicia con éxito diversos emprendimientos (video)

El crédito te ayuda a crecer más rápido. La SBS devela los pasos para un emprendedurismo exitoso

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

12:17 | Lima, abr. 29.

Si tienes como meta iniciar un negocio, en base a un capital conformado por tus ahorros, ten en cuenta algunas reglas de oro que te ayudarán a crecer más rápido y convertirte en un emprendedor de éxito.

Es un reto iniciar un emprendimiento, pues nace de un sueño, sobre la base de lo que sabemos hacer, y seguidamente tenemos que hacerlo realidad, señaló el analista principal de educación financiera de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Alfonso Villanueva.

“En ese proceso vamos a tener muchas dificultades, pero vamos a ir aprendiendo en el camino”, indicó en una entrevista a Andina al Día




Afirmó que la acción es fundamental para que el negocio empiece a crecer, así como conocer el sector, habiendo cosas que se van aprendiendo en el camino.

“Muchas cosas ya están inventadas. Me voy a la competencia, me siento una semana y observo quiénes ingresan, como atiende el personal, o el mozo si fuera el caso, qué debilidades tienen y paso a anotar y a mejorar”, dijo. 

Si me dedico al negocio del taxi, continuó, voy a ofrecer un servicio de movilidad y me diferencio, brindo seguridad, me uniformo y, de esta manera, ofrezco un valor agregado.




Añadió que las oportunidades están afuera y eso debemos combinarlo con tecnología. 

En ese sentido, manifestó, debemos tener educación financiera, pues es esencial para un emprendimiento.

“La educación financiera es fundamental y la SBS está trabajando un programa denominado Finanzas para el Emprendedor, con reglas de oro que no se deben dejar de trabajar”, anotó.




A continuación las reglas de oro 

1. El ahorro es una estrategia para generar capital. Es el primer paso para emprender.

2. El presupuesto de la empresa no se debe mezclar con el presupuesto del hogar.  

3. Diferenciar las finanzas de la empresa con las finanzas del negocio.

4. Hay que usar adecuadamente los productos que ofrecen las entidades financieras y el crédito solicitado debe ser productivo de manera que nos apalanque y nos ayude a hacer crecer el negocio.

5. Hay que pasar de ser un vendedor a ser un emprendedor. 

Sobre este último punto, apuntó que debemos enfocarnos en hacer crecer el negocio y tener, por ejemplo, no uno, sino dos o tres carros sangucheros -ofreciendo diversos productos-, ahorrando para poder generar capital y completando el capital necesario con un crédito productivo, o apalancamiento, proveniente de una caja rural, municipal, financieras o una cooperativa.  

Apalancamiento, pero formal

“De esta manera, utilizo las entidades financieras formales para hacer crecer mi negocio e ingresamos a una central de riesgo que se encargará de desarrollar nuestro historial crediticio y podremos acceder a un menor costo financiero”, refirió Alfonso Villanueva.  

El experto descartó acceder a entidades financieras informales, solo a las entidades formales que están en la página web de la SBS.

Refirió que es posible comparar los costos crediticios de las entidades financieras formales que están registradas en la SBS escribiendo en Google “retasas”, tras lo cual aparecerán todas las tasas de interés que cobran estas entidades. 


Más en Andina:


(FIN) JJN/JJN
JRA

Publicado: 29/4/2025