El Ministerio de Salud (Minsa) ejecuta diversas actividades para difundir las principales medidas de prevención ante el Síndrome de Guillain-Barré, reforzando mensajes claves en la población con el propósito de evitar la aparición de nuevos casos.
“Es muy importante fomentar las medidas preventivas para controlar un nuevo brote epidémico de esta enfermedad. Especialmente, se debe reforzar mensajes claves como el lavado de manos y cuidar la manipulación y adecuada cocción de los alimentos”, explicó Manuel Loayza, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa.
Medidas preventivas
Detalló que, con esta campaña informativa, el Minsa busca evitar las infecciones estomacales o diarreicas, que –según las lecciones aprendidas durante 2019– anteceden en un 40 por ciento el síndrome.
En tal sentido, destacó como otras medidas preventivas cocinar adecuadamente los alimentos como las carnes, pollos, huevos y pescados. Asimismo, dijo que se debe hervir bien los guisos y sopas para asegurar que alcanzaron toda su cocción y también se debe cuidar la salubridad de los alimentos porque en los meses de verano suelen incrementarse las enfermedades diarreicas.

“Es un riesgo consumir alimentos en descomposición, por ello se debe tener cuidado con las comidas que se venden de manera ambulatoria, ya que estos alimentos muchas veces están expuestos por más de dos horas y puede ocasionar daños a la salud”, puntualizó.
En cuanto al cuidado con el consumo del agua, el especialista advirtió que esta se debe hervir antes de beberla y que se debe evitar tomar agua directamente del caño.
Signos de alerta
Manuel Loayza indicó que la primera sintomatología del Síndrome de Guillain-Barré es cuando una persona, de cualquier edad, empieza a tener debilidad muscular en miembros superiores o inferiores con reflejos disminuidos y con una presentación de 12 a 28 días desde el inicio de la debilidad.
“Cuando una persona empieza a tener estas señales de alerta debe acudir inmediatamente a un centro de salud para recibir tratamiento oportuno y medicamento que es cubierto en su totalidad por el Ministerio de Salud”, enfatizó.

El funcionario precisó que el Minsa ejecuta la vigilancia epidemiológica diariamente para ver la incidencia de casos y articular el proceso de información con las regiones para la toma de decisiones.
Más en Andina:
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 21/1/2020