Andina

Conoce cómo detectar si un reto viral o un juego online es un riesgo para los niños

Si tu hijo/a está en peligro, puedes comunicarte a la línea 100 del MIMP.

Trate de que la computadora de su hijo esté en un área común donde pueda controlar el contenido directa o indirectamente.

Trate de que la computadora de su hijo esté en un área común donde pueda controlar el contenido directa o indirectamente.

11:17 | Lima, feb. 22.

Los retos virales peligrosos en redes sociales y el contacto indeseado mediante juegos online son algunos de los riesgos en internet para niños, niñas y adolescentes. Descubre cómo detectar los contenidos peligrosos y cómo navegar de manera segura.

Las consecuencias pueden ser severas porque estos riesgos en internet no solo pueden afectar la privacidad de los estudiantes, también su seguridad física. 



Una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), realizada por encargo de CHS Alternativo, reveló que los riesgos de explotación sexual en línea aumentaron a causa de la pandemia de covid-19. El estudio estimó que, en 2022, unas 280 mil niñas, niños y adolescentes peruanos recibieron propuestas para tener relaciones sexuales por internet, mientras que a otros 501 mil menores les pidieron fotografías mostrando su cuerpo. 

Los delitos informáticos de pornografía infantil y grooming  (adultos que se hacen pasar por niños para realizar chantajes con fines sexuales) sumaron 158 denuncias en la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional del Perú, durante el 2023.

Al respecto, Henry Aguilera Rodríguez, director General de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes del  Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, dijo en Andina Canal Online que el sector lanzó la campaña "Conéctate sin riesgos" que promueve el uso seguro de internet y alerta sobre las nuevas modalidades de captación de jóvenes a través de medios digitales.

Comportamientos peligrosos en los juegos online 

Jugar en internet no es un comportamiento negativo por sí mismo, pero es importante controlar el tiempo invertido en videojuegos y estar alerta ante cualquier señal de peligro. 

El especialista del MIMP advirtió que se usan juegos online como Free Fire para captar a niñas, niños y adolescentes para delitos informáticos como estafas virtuales, fraudes informáticos o incluso grooming y pornografía infantil.

En el programa Andina al Día, el funcionario recordó que el Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas (Reniped) estuvo compuesto con más de 19,000 casos denunciados en el 2023, y el 54% eran niñas, niños y adolescentes. La mayoría tenía entre 12 y 13 años, la edad en la que comienzan a incrementar su uso de internet.

"Los niños, niñas y adolescentes manejan con naturalidad las redes sociales, por eso, debemos ser expertos para saber qué y cómo lo hacen", sostuvo.

Estos son los potenciales riesgos en un juego online:

1. Se le pide su WhatsApp o Instagram. En algunos videojuegos es posible chatear en línea, por lo que no hay necesidad de ofrecer el número de teléfono u otro mecanismo de contacto salvo que se trate de personas conocidas o de confianza.

2. Preguntas relacionadas a la vida privada. El horario en el que se encuentran los padres en casa o las actividades que realizan durante el día sobre preguntas que no deben ser respondidas. Tampoco se debe indicar ubicaciones específicas como la dirección de la casa o escuela.

3. Regalos para recibir algo a cambio. Los regalos dentro del juego son items para los personajes que se compran con dinero. Los niños que reciban estos regalos no deben ser obligados a enviar fotos ni retribuir de ninguna manera al usuario. Tampoco deben ser obligados a "hacer favores" luego de intercambiar items o recibir una donación de puntos. Las fotos enviadas luego pueden ser usadas para sextorsión o chantaje sexual. 

4. Encuentros con terceros. Si un jugador solicita encontrarse con otro que no conoce, es necesario que acuda a sus padres. Los casos de grooming se dan cuando adultos se hacen pasar por niños.

"También es importante conocer la terminología de los juegos online", dijo Aguilera a la Agencia Andina. "Campear", "lootear", "farmear" y otros términos son parte de las conversaciones de los adolescentes en videojuegos. Es importante estar al tanto de las jergas gamers. 

Retos virales que ponen en peligro la vida

La campaña "Conéctate sin riesgos" del MIMP también advierte de los retos "absurdos" que se popularizaron en pandemia. Por ejemplo, en TikTok e Instagram, se difundieron videos virales con el reto del clonazepam. Los jóvenes tomaban pastillas relajantes y el ganador era quien fue el último en quedarse dormido.
  
Para detectar si un reto viral es un riesgo para un adolescente, se debe revisar adecuadamente el contenido: quién promueve el reto, en qué consiste y qué consecuencias puede tener.

Si se trata de desafíos de redes sociales que pueden generar heridas o incluso daño a uno mismo o aun tercero, es evidente que ese comportamiento no se debe imitar. 

Es importante que los padres, madres y cuidadores supervisen activamente el acceso de los niños, niñas y adolescentes a internet, establezcan restricciones de contenido apropiadas y mantengan una comunicación abierta para abordar cualquier inquietud o situación relacionada con contenido inapropiado que pueda surgir.

En ese sentido, el experto recomienda usar herramientas de control parental y configura filtros de contenido para proporcionar un entorno en línea más seguro para las niñas, niños y adolescentes. 

Si tu hija/o está pasando por una situación de riesgo, llama gratis a la línea 100 o escribe al chat 100.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) SPV

Publicado: 22/2/2024