Andina

¡Conoce al mono tocón de Aquino! nueva especie de primate descubierta en la selva peruana

Habita en los bosques de varillales y bosques ribereños, dentro de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana

Mono tocón de Aquino (Cheracebus aquinoi) es el nombre de la nueva especie de primate descubierta por biólogos peruanos en el departamento de Loreto y que solo habita en un área restringida de los bosques de varillales y bosques ribereños, entre los ríos Nanay y Tigre, dentro de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana.

Mono tocón de Aquino (Cheracebus aquinoi) es el nombre de la nueva especie de primate descubierta por biólogos peruanos en el departamento de Loreto y que solo habita en un área restringida de los bosques de varillales y bosques ribereños, entre los ríos Nanay y Tigre, dentro de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana.

13:01 | Lima, oct. 15.

Mono tocón de Aquino (Cheracebus aquinoi) es el nombre de la nueva especie de primate descubierta por biólogos peruanos en el departamento de Loreto y que solo habita en un área restringida de los bosques de varillales y bosques ribereños, entre los ríos Nanay y Tigre, dentro de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana.

Esta nueva especie de mono ha sido nombrada en honor al biólogo investigador peruano, experto en primates y docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Rolando Aquino, por sus significativos aportes a la primatología nacional y en la formación de muchos jóvenes investigadores, destacó la bióloga Fanny Cornejo, una de las autoras del estudio, directora ejecutiva de Yunkawasi y actual finalista al prestigioso premio Indianápolis por su trabajo en la conservación de especies de primates en Perú.


Refirió que la sospecha de ser una nueva especie la dio Eckhard Heymann, Filomeno Encarnación y Pekka Soini en un artículo del 2002. “En el 2008 publicamos sobre esta población distinta de primates que requería ser descrita apropiadamente. Posteriormente ayudé a rescatar algunas pieles del abandono. Luego, con expediciones adicionales y trabajo intenso de laboratorio y museo, finalmente esta especie ha sido apropiadamente descrita. Y no hay alegría más grande que sea en honor del profesor Rolando Aquino, con quién aprendí a andar en la selva, a apreciar la biodiversidad de nuestro país, a entender y conocer a los pobladores amazónicos y su uso de los recursos naturales, y a leer y escribir y respirar ciencia y monos”, manifestó.

Características del nuevo primate

La investigadora explicó que el mono tocón de Aquino se diferencia de las demás especies de su género, especialmente del Cheracebus lucifer (al que se pensaba que pertenecía), por su pelaje dorsal marrón rojizo, una corona marrón rojizo intenso, una mancha blanca en el cuello en forma de babero y las manos de coloración crema.

“Este nuevo primate toma especial importancia debido a que su distribución territorial es muy reducida y su hábitat se encuentra amenazado por actividades humanas no sostenibles, como la expansión urbana no planificada, las malas prácticas agrícolas y la creciente minería ilegal de oro en la cuenca del río Nanay, entre otras”, sostuvo.

Autores del estudio

Junto con Fanny Cornejo son autores del estudio los investigadores Edgardo Rengifo, Guillermo D’Elía, Gabriel García y Elvis Charpentier, quienes han publicado los resultados del hallazgo en la revista científica BioOne, a la que se puede acceder aquí


“Gracias a Edgar Rengifo Vásquez Guillermo D'Elia, Gabriel García Mendoza Elvis Jackson Charpentier Uraco, en especial a Edgardo, que súper perseverante, lideró este trabajo por varios años.

Por su parte, Eckhard W. Heymann, primatólogo del Centro Alemán de Primates, quien lleva cuatro décadas investigando a los monos del Perú, mencionó: “Ya en el año 2002 consideramos la posibilidad que esta sea una nueva especie. Estoy muy contento de que eso se haya comprobado y aún más contento y alegre que sea en honor al primatólogo peruano más prestigioso, mi amigo y colega Rolando Aquino".

Nuevas especies

Fanny Cornejo sostuvo que esta nueva especie de mono tocón en el área no es sorpresa, dado que en los últimos años han surgido nuevos registros en su género y hay varios candidatos a nuevas especies esperando por su validación.


“Existe aún mucho por descubrir respecto a la diversidad de primates en el Perú. En esta publicación hemos combinado la evidencia tanto morfológica como genética para describir a esta nueva especie para la ciencia”, mencionó.

Resaltó que Perú es el tercer país con mayor diversidad de primates en el mundo, con más de 40 especies, de las cuales 7 son endémicas; es decir, que solo habitan en nuestro país. Sin embargo, alrededor del 30% se encuentran categorizadas en algún tipo de amenaza según la UICN.

Dedicación a la primatología

“Mi primera expedición en la Amazonia fue con el profesor Rolando Aquino a la cuenca alta del río Itaya. En el primer día caminando a lo que sería el campamento, encontramos a dos monos tocones machos peleándose en el suelo, una bolita de pelos y gruñidos. Los guías los levantaron y separaron, y pudimos verlos de cerca y logré tomar muchas fotos. Recuerdo la emoción del profesor Aquino al examinarlos con cuidado y en ese momento comentar que sí, que definitivamente son diferentes”, recordó Cornejo al resaltar el importante aporte de Aquino. 

(FIN) LZD/

También en Andina:



Publicado: 15/10/2022