Andina

Conoce al equipo femenino de Dota 2 que representará al Perú en el Global Esports Games

Las integrantes del equipo de Dota 2 entrenan al menos 4-5 horas diarias para las próximas competencias.

El equipo peruano se enfrentará a los mejores equipos de Dota 2 de todo el mundo en Riyadh, Arabia Saudita.

08:54 | Lima, dic. 13

Por Sofía Pichihua

El equipo femenino de Dota 2, Infamous Astra, clasificó como Team Perú al importante torneo internacional The Riyadh 2023 Global Esports Games, que se realizará desde el 14 diciembre.

Infamous Astra representó a Perú en una intensa competencia de clasificación que incluyó a ocho países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Haití, Perú y Venezuela. El equipo peruano fue asignado al Grupo B junto a Argentina, Brasil y Haití. 



La división femenina de Dota 2 de Infamous Gaming  arrasó en el Grupo B invicto con seis victorias. Las jugadoras de esports derrotaron a equipos poderosos de Argentina y Brasil, consolidando su posición como líderes del grupo y asegurando un lugar en la gran final de las clasificatorias.

En la gran final se enfrentaron al segundo mejor equipo del Grupo A, el equipo de Venezuela en una partida épica, y el resultado final dejó claro el dominio de Infamous Astra. En un solo juego, el marcador quedó 0-27 a favor de Infamous Astra, asegurando su clasificación como Team Perú para los Riyadh 2023 Global Esports Games.

Este logro no solo destaca la habilidad y dedicación de Infamous Astra, sino que también refuerza la creciente inclusión de las mujeres en los deportes electrónicos, indicó el equipo en un comunicado. El equipo peruano se enfrentará a los mejores equipos de Dota 2 de todo el mundo en Riyadh, Arabia Saudita.

Para prepararse, hasta el 11 de octubre participan en el Gems Women Circuit 2023-2024, un torneo regional al que fueron invitadas.

Previamente, las gamers profesionales lograron clasificar al Pan American Esports Championships representando al Perú.

Infamous Astra es integrado por Josselyn Abusabal Urresti, también conocida como Sky; Wendy Arias Tuero, Lovely; Fanny Chuquimamani Chavez, Bambú; Ruth Cahuana Pillco, Azumi; Judith Polo Zelada, Dae; y Jamileth Andrade Chamorro, Lady.



Entrenamiento permanente 

Wendy Arias, support del equipo, y Fanny Chuquimamani, carry de Infamous Astra, explicaron en octubre pasado en el programa Andina al día de Andina Canal Online que su entrenamiento es diario o interdiario por un periodo de 4 a 5 horas.

"Eso sin contar el tiempo que jugamos individualmente para mejorar nuestras habilidades y el ranked público", señaló Wendy (Lovely) a la Agencia Andina.  Lovely, por ejemplo, ha tenido jornadas de práctica individual de 11 a 5 p.m. y luego de entrenamiento grupal por otras 4 horas hasta las 10 o 11 p.m.

Las integrantes de Infamous Astra residen en diversas regiones de nuestro país como Cusco o Arequipa y esto no es impedimiento para realizar un disciplinado entrenamiento. La razón: los deportes electrónicos como Dota 2 no tienen barrera geográfica mientras tengas una buena PC e internet.

Participación femenina en el Dota 2

La participación femenina en los esports es cada vez mayor. Este año, el equipo ha logrado buenos resultados en al menos seis torneos, y las clasificaciones como Team Perú para las competencias de octubre y diciembre son prueba de su potencial.

Fanny (Bambú) ha tenido presencia en torneos nacionales desde los 17 años en Arequipa, donde reside actualmente. Luego de ganar varios de estos sumó la motivación necesaria para reunir más integrantes para un equipo y es así como inició Infamous Astra, antes de consolidarse como un team profesional.

Durante la pandemia, dijo, no hubo mucha presencia femenina ni oportunidades para el Dota 2 competitivo hasta este 2023. 

En opinión de Lovely, ya es más evidente que los equipos femeninos entran a un nivel competitivo de Dota 2. "Ahora hay muchos comentarios que son un poco degradantes. Es una parte de la comunidad y hasta no lograr algo grande por parte de nosotras, que lo vamos a hacer, va a seguir habiendo este tipo de comentarios, pero yo creo que poco a poco la gente ya está aceptando que las mujeres sí juegan bien y pueden incluso traer mejores resultados que los varones", destacó Lovely.

Por otro lado, las integrantes del Team Perú mantienen la expectativa al máximo en el crecimiento de la división femenina de Dota 2 en el Perú. "Estoy muy fascinada porque gracias a lo de los Panamericanos es que varias chicas se animaron no se animaron a entrar en el juego competitivo", dijo Bambú.

Por su parte, Lovely señaló que el comentario popular es que el nivel competitivo de las mujeres en Dota 2 es bajo y es por ello que deben apoyarse de otras formas para destacar como hacer streaming en plataformas online. Sin embargo, recomendó a otras jóvenes a animarse a participar de torneos pequeños para empezar su camino a la profesionalización de este esport. "No necesitan hacer stream o darse a conocer polémicamente, salgan y jueguen. Si ustedes salen y juegan van a ver más torneos femeninos", concluyó.

Con más de medio millón de jugadores recurrentes solo en Lima, Dota 2 es uno de los esports más populares en el Perú. Prueba de ello es que Valve -la compañía detrás del juego electrónico con los premios más jugosos- eligió a nuestro país como sede para el Lima Major 2023 en febrero pasado. 

En los últimos años, el Perú está en los ojos del mundo como la cuna de destacados representantes de Dota 2, que han tenido excelente participación en los torneos internacionales con miras al mundial, denominado The International, que repartió más de 18 millones de dólares en su última edición.

Puedes seguir la programación de Andina Canal Online de lunes a viernes en Facebook desde la pestaña Live (En Vivo), así como en el canal de YouTube de la Agencia Andina.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:
(FIN) SPV
JRA

Publicado: 13/12/2023