El Ministerio del Ambiente (Minam) dio a conocer la lista de ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg” (PNA-ABE) Edición Bicentenario, que reconoce a las prácticas ambientales exitosas más destacadas del país.
Detalló que en esta octava edición, 15 experiencias resultaron ganadoras y otras 11 recibieron menciones honrosas del máximo reconocimiento oficial que otorga el Estado peruano a quienes contribuyen con la protección ambiental, el manejo sostenible de los recursos naturales y la conservación del ambiente, a través de prácticas que pueden ser replicadas.
El Minam indicó que en esta premiación se recibieron 200 postulaciones a nivel nacional, acumulando 2,186 experiencias ambientales registradas en el país desde el inicio del premio.
El proceso estuvo a cargo del Comité Evaluador conformado por destacados profesionales de los ámbitos técnico, académico y científico, entre los cuales estuvieron las máximas autoridades del IIAP, del IGP, y del Concytec, además de representantes de la Red de Formación Ambiental de América Latina y El Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2022/03/14/000853108M.jpg)
El Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg fue creado con el fin de reconocer el desempeño ambiental de personas naturales y jurídicas a efectos de generar un mayor impacto en el desarrollo de acciones apropiadas para la protección ambiental, el manejo sostenible de los recursos naturales y la conservación; y de promover el fomento de una cultura de responsabilidad ambiental en el país.
A continuación, se presenta la lista de los ganadores y menciones honrosas:
Ganadores por categorías
Categoría Conocimiento ambiental
Mención: Educación ambiental comunitaria.
Experiencia ganadora: Escuela Tejiendo Vínculos: transformando espacios públicos amigables y que educan ambientalmente en articulación con promotores ambientales.
Postulante: Municipalidad Metropolitana de Lima.
Mención: Estrategias de comunicación ambiental.
Experiencia ganadora: "Yo soy Pichanaqui Limpio, encaminados hacia una ciudad sostenible".
Postulante: Municipalidad Distrital de Pichanaqui.Chanchamayo, Junín.
Mención: Periodismo ambiental.
Experiencia ganadora: El Libro de los Elementos. Historias de un territorio y el saber de sus pueblos.
Postulante: Diaz de Cerio S.A.C. Miraflores, Lima.
Mención: Investigación ambiental.
Experiencia ganadora: Investigación participativa para la innovación orientada a la conservación de bosques y páramos andinos en el norte del Perú.
Postulante: Asociación para la Ciencia e Innovación de la Red Norte - Agrored Norte Pacaipampa, Ayabaca, Piura.
Categoría Perú Limpio
Mención: Ecoeficiencia en instituciones públicas.
Experiencia ganadora: Jesús María rumbo a la Ecoeficiencia “Nosotros logramos hacer el cambio”.
Postulante: Municipalidad Distrital de Jesús María, Lima.
Mención: Mejora de la calidad ambiental.
Experiencia ganadora: Bosques urbanos para mejorar la calidad de vida en las ciudades.
Postulante: Municipalidad de Santa María del Mar, Lima.
Mención: Economía circular.
Experiencia ganadora: Utilización de áridos reciclados provenientes de RCD para la construcción de veredas, ciclovías y pavimentos; así como para la fabricación de unidades de albañilería sostenible.
Postulante: Fomento Obras y Contratas S.A.C. Villa El Salvador, Lima.
Mención: Manejo de residuos sólidos.
Experiencia ganadora: Fortalecimiento del Programa de Reciclaje Municipal “PRORECICLA” - Barranco.
Postulante: Municipalidad Distrital de Barranco, Lima.
Categoría Perú Natural
Mención: Bionegocios.
Experiencia ganadora: Misha Rastrera: una experiencia exitosa de bionegocio en el desarrollo de productos innovadores sostenibles para la conservación de la mano de 37 productores en 19 regiones del Perú.
Postulante: Emprendimientos Ecológicos Misha Rastrera S.A.C. Villa El Salvador, Lima.
Mención: Conservación y recuperación de ecosistemas continentales y marinos, especies y diversidad genética.
Experiencia ganadora: Liderazgo social ambiental promoviendo la creación de la Zona Reservada Península de Illescas.
Postulante: Organización Ecológica Playas Peruanas – ECOPLAYAS. Sechura, Piura.
Mención: Mitigación del cambio climático.
Experiencia ganadora: Programa Piloto Tuki Wasi.
Postulante: Microsol Perú SAC Trujillo, La Libertad.
Mención: Adaptación al cambio climático.
Experiencia ganadora: Programa Regional Siembra y Cosecha de Agua.
Postulante: Gobierno Regional de La Libertad.
Mención: Habitabilidad y sostenibilidad ambiental.
Experiencia ganadora: Arbolandia feliz.
Postulante: Pie verde AQP Alto Selva Alegre, Arequipa.
Categoría Perú Inclusivo
Mención: Inclusión social en la gestión ambiental.
Experiencia ganadora: Recicladores Sin Fronteras: Mujeres reciclando por un Ambiente Saludable.
Postulante: Asociación de Recicladoras Sin Fronteras. Arequipa.
Categoría Especial
Mención: Jóvenes ambientales del Bicentenario.
Experiencia ganadora: Eco Banco Cooperativo del Estudiante Bartselana - Educación e inclusión financiera con responsabilidad ambiental.
Postulante: Cooperativa del Estudiante Bartselana. Arequipa.
El Comité Evaluador declaró Desierta la mención Gestión integral del territorio.
Menciones honrosas
Categoría Conocimiento ambiental
Mención: Educación ambiental comunitaria.
Experiencia ganadora: Salvar la cuenca del río Zaña: flora y fauna para generar alimentos sanos.
Postulante: Museo Afroperuano Saña, Chiclayo, Lambayeque.
Mención: Estrategias de comunicación ambiental.
Experiencia ganadora: Primera red de comunicadores indígenas de Madre de Dios.
Postulante: Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. Puerto Maldonado, Tambopata, Madre de Dios.
Mención: Investigación ambiental.
Experiencia ganadora: Evaluación de la capacidad fitorremediadora de 3 especies vegetales altoandinas asistidas con biochar en suelos contaminados por drenaje ácido de roca en la microcuenca Quillcayhuanc.
Postulante: Anthony Jeanpier Fow Esteves Huaraz.
Categoría Perú Limpio
Mención: Ecoeficiencia en instituciones públicas.
Experiencia ganadora: Impulsamos las buenas prácticas en el proceso de mejora continua, basados en los principios y prácticas de la ecoeficiencia en la Municipalidad Distrital de La Perla.
Postulante: Municipalidad Distrital de La Perla, Callao.
Mención: Mejora de la calidad ambiental.
Experiencia ganadora: Uso de membranas para tratamiento de efluentes y su reúso.
Postulante: Water Technology Perú S.A.C. Canoas de Punta Sal, Contralmirante Villar, Tumbes.
Mención: Economía circular.
Experiencia ganadora: Proyecto piloto a nivel nacional en la gestión integral de residuos sólidos orgánicos municipales a través de la pirólisis. Caso de estudio: Municipalidad Distrital de Machu Picchu.
Postulante: Red de Energías Renovables Cusco MachuPicchu, Urubamba, Cusco.
Categoría Perú Natural
Mención: Bionegocios.
Experiencia ganadora: Frutiawajun S.A.C. empresa indígena awajun inclusiva de aprovechamiento sostenible de recursos del bosque conservándolo.
Postulante: Frutiawajun S.A.C. Moyobamba, San Martín.
Mención: Mitigación del cambio climático.
Experiencia ganadora: Programa Conexión Jaguar.
Postulante: Interconexión Eléctrica ISA Perú S.A. Huicungo, Mariscal Cáceres, San Martín.
Mención: Gestión Integral del Territorio
Experiencia ganadora: Conservando el ecosistema marino-costero y combatiendo las malas prácticas de pesca
Postulante: Pesca Sostenible. Ica.
Mención: Habitabilidad y sostenibilidad ambiental.
Experiencia ganadora: Proyecto de electrificación fotovoltaica rural en las comunidades de San Martín.
Postulante: Engie Services Perú S.A. Alonso de Alvarado, Lamas, San Martín.
Categoría Perú Inclusivo
Mención: Inclusión social en la gestión ambiental.
Experiencia ganadora: Participación ciudadana inclusiva e intercultural en la evaluación de los instrumentos de gestión ambiental para infraestructuras de residuos sólidos de gestión municipal de Lima Metropolitana.
Postulante: Municipalidad Metropolitana de Lima.
Categoría Especial
Mención: Jóvenes ambientales del Bicentenario.
Experiencia ganadora: Módulo de baño seco intradomiciliario con almacenamiento de agua de lluvia en tubos de PVC.
Postulante: CASA: Ciudades Auto-Sostenibles Amazónicas CASA: Ciudades Auto-Sostenibles AmazónicasSan Juan Bautista, Maynas, Loreto.
Jurado
El Comité Evaluador estuvo conformado por destacados profesionales de los ámbitos técnico, académico y científico. Entre los miembros del Comité Evaluador figuran presidentes ejecutivos de instituciones estatales como el IIAP, el IGP, y el Concytec, así como representantes de reconocidas instituciones como la Red de Formación Ambiental de América Latina y El Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Más en Andina:
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 14/3/2022