Durante una visita de supervisión a diferentes instituciones de la provincia de Huaral, la Defensoría del Pueblo tomó conocimiento sobre el cobro indebido por otorgamiento de garantías personales que se realizaba en la Prefectura Provincial, lo cual afecta el acceso a la protección de las personas frente a cualquier acto que atente contra su integridad, paz y tranquilidad.
La representación nacional aprobó el dictamen que plantea la creación de la Universidad Nacional de Huaral (UNAH), con personería jurídica de derecho público interno, con sede principal en el distrito de Huaral, ubicado en el departamento de Lima.
Según la iniciativa, dicha casa de estudios estará conformada por los departamentos académicos, escuelas profesionales, unidades de investigación y unidades de postgrado que sean aprobados al momento de establecer su régimen académico, los cuales tendrán como finalidad alcanzar lo establecido en la
Ley 30220, Ley Universitaria.
Asimismo, se señala que la Universidad Nacional de Huaral se constituye como pliego presupuestal y se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas para que transfiera las partidas presupuestarias con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Educación.
En dicha casa de estudios se dictará las siguientes carreras: administración de empresas, negocios internacionales, medicina veterinaria, psicología, nutrición, enfermería, entre otras.
El vicepresidente de la Comisión de Educación, Esdras Medina, sostuvo que la creación de la Universidad de Huaral es una necesidad dado el potencial que posee impulsado por la inauguración del megapuerto de Chancay, que busca dinamizar la economía local.
En la misma línea, la congresista Vivian Olivos dijo que Huaral cuenta con 203 mil habitantes y se perfila como una de las provincias con mayor potencia de desarrollo por el megapuerto de Chancay.
Por su parte, el legislador Waldemar Cerrón consideró que esta iniciativa representa un “catalizador para la educación superior y un impulso vital para la investigación científica y tecnológica, elementos esenciales para el desarrollo de Huaral y la región Lima”.
En tanto, su colega Roberto Sánchez señaló que la Universidad de Huaral beneficiará a 12 distritos y 36 comunidades campesinas de la provincia. “De cada 10 jóvenes solo tres logran el derecho a la educación y eso es una injusticia. El megapuerto requiere capital humano, jóvenes educados y entrenados”.
El dictamen fue exonerado de la segunda votación.
(FIN) NDP/RMCH/JCC
Más en Andina:
Publicado: 11/9/2025