El congresista Alejandro Soto (Alianza para el Progreso) presentó un proyecto de resolución legislativa que propone que las licencias sin goce de haber para los parlamentarios solo proceden por un plazo máximo de siete días calendario durante el periodo anual de sesiones.
La iniciativa plantea la modificación del artículo 22 del Reglamento del Congreso de la República referido a los derechos de los legisladores.
En los fundamentos de la propuesta se menciona que los congresistas presentan licencias sin goce de haber cuando necesitan realizar actividades privadas de naturaleza particular; sin embargo, tales licencias no cuentan con plazos máximos.
Por ello, se advierte que puede darse el caso de un congresista con licencia durante semanas o meses, o peor aún, renovarlas sucesivamente, lo cual genera un problema sobre la representación política del grupo parlamentario del congresista con licencia y del Parlamento en general.
Se indica que un congresista con licencia no puede ejercer su votación y su inasistencia no permite contabilizar el quórum.
Se señala también que la ausencia del congresista con licencia perjudica la representación de la ciudadanía ya que al no encontrarse realizando el trabajo parlamentario, tampoco pueden representar a los ciudadanos que los eligieron.
Esta situación, se subraya en los fundamentos del proyecto de resolución, exige que se establezcan límites a las licencias sin goce de haber.
La iniciativa del congresista Soto se presenta tras los cuestionamientos a
la situación de su colega Digna Calle (Podemos Perú), quien se encuentra hace cuatro meses en los Estados Unidos gozando de una licencia sin goce de haber. No obstante, ella ha seguido participando de forma activa en las sesiones plenarias o de comisiones parlamentarias.
(FIN) RMCH/JCR
JRA
Más en Andina
Publicado: 1/6/2023