Congreso: inician registro de afectados por cancelación de vuelos en aeropuerto

Empadronamiento busca que se atienda a más de 10,000 pasajeros perjudicados

ANDINA/Daniel Bracamonte

ANDINA/Daniel Bracamonte

15:42 | Lima, jun. 5.

La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República inició un empadronamiento de los usuarios afectados por la suspensión de vuelos en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, incidente registrado el último domingo.

El presidente del grupo de trabajo, Wilson Soto Palacios señaló que el objetivo principal de este registro es apoyar a las víctimas para que sean debidamente atendidas por los perjuicios generados por CORPAC y a otros posibles responsables por la falta de previsión y mantenimiento de los sistemas de iluminación del aeropuerto. 

"No podemos decir que se trató simplemente de un hecho fortuito, y que en consecuencia nadie responde de nada", afirmó Soto.

 "Nosotros consideramos que hubo falta de previsión y mantenimiento de los sistemas de iluminación de la pista de aterrizaje", agregó.

El congresista dijo que, independientemente de la causa específica de la falla, el evento ha generado graves perjuicios para más de 10 mil pasajeros de más de 125 vuelos, que fueron cancelados, reprogramados o desviados a otros aeropuertos. 




"Hemos visto a cientos de personas dormir en los pisos del aeropuerto y algunos han permanecido ahí hasta dos días, sin que nadie los asista ni con un vaso de agua. Eso fue inhumano y no lo podemos aceptar", anotó.

Para este efecto la Comisión de Defensa del Consumidor ha habilitado un enlace para que las personas afectadas ingresen sus datos. Esta información será posteriormente entregada a las autoridades competentes con el fin de emplazar a los responsables a compensar de alguna manera los perjuicios generados.

Finalmente, el legislador instó a los afectados por la suspensión de vuelos en el aeropuerto Jorge Chávez, a que rellene el formulario de empadronamiento. 

“Tu participación es crucial para que podamos recopilar la información necesaria y brindar el apoyo que mereces. Esta es una oportunidad para que tu voz sea escuchada y para que juntos exijamos las compensaciones adecuadas por los inconvenientes sufridos”, subrayó Soto Palacios.


(FIN) NDP/RMCH/JCR
JRA

Más en Andina




Publicado: 5/6/2024