Andina

Congreso: inician debate de predictamen para encargar Presidencia a titular del Congreso

Debate continuará en próxima sesión

ANDINA/Melina Mejía

ANDINA/Melina Mejía

23:10 | Lima, dic. 27.

La Comisión de Constitución del Congreso inició hoy el debate del predictamen del proyecto de resolución legislativa que plantea encargar el Despacho Presidencial al titular del Congreso de la República.

El titular del grupo de trabajo, Hernando Guerra García, expuso primero los aspectos del predictamen, el cual plantea la encargatura al Presidente del Congreso en caso de estar impedidos o ausentes ambos vicepresidentes de la República.

Para ello, el proyecto de resolución legislativa 3839, presentado por el Poder Ejecutivo, plantea incorporar el literal k) al artículo 32 del Reglamento del Congreso de la República.

Legisladores de diferentes bancadas intervinieron durante la sesión para pronunciarse a favor o en contra de la mencionada iniciativa y la constitucionalidad o no de la misma.

Finalmente, Guerra García indicó a los miembros de la Comisión de Constitución que el debate del predictamen continuaría en una próxima sesión, a fin de tomar nota de las diversas opiniones y dar solución a un vacío administrativo y permitir que el presidente de la República pueda dirigir las relaciones internacionales. Además planteó invitar a especialistas constitucionales para profundizar este análisis.


Debate de la propuesta


Durante  el  debate,  el  congresista  Jaime  Quito  Sarmiento,  (PL),  sostuvo  que,  ante  un  vacío  “no  se  puede  pretender  dar  una  respuesta  incorrecta  y  de  la  noche  a  la  mañana”;  y  si  se  quiere  hacer  un  cambio,  hay  que  “hacer  una  reforma  constitucional,  y  no  un  cambio  en  el  reglamento  para  darle  una  función  más  al  presidente  del  Congreso”.

De  inmediato,  Ruth  Luque  Ibarra,  (CD-JP),  consideró  que  esta  propuesta  genera  un  vicio  de  inconstitucionalidad  de  fondo  y  forma.  “Con  esta  propuesta  se  distorsionan  las  funciones  legislativas  y  ejecutivas.  No  le  corresponde  al  presidente  del  Congreso  de  funciones  administrativas”.

Luego,  Víctor  Cutipa  Ccama,  (PB),  pidió  revisar  el  artículo  102  de  la  Constitución,  donde  están  las  funciones  de  un  parlamentario,  “y  el  presidente  (del  Congreso)  sigue  siendo  parlamentario.  Debemos  cumplir  el  debido  procedimiento  parlamentario,  de  aprobarse  este  proyecto  de  ley  estaríamos  incurriendo  en  inconstitucionalidad”.

Por  su  parte,  Susel  Paredes  Piqué,  (ID),  manifestó  que  aquí  no  hay  una  interpretación,  y  sí,  más  bien,  una  inclusión,  “y  eso  es  una  reforma  constitucional;  el  siguiente  punto  es  que  se  rompe  el  equilibrio  de  poderes”,  porque  una    sola  persona  va  a  tener  dos  cargos:  legislativo  y  Ejecutivo.

Más  adelante,  Alex  Paredes  Gonzales,  (BMCN),  muchas  veces  se  ha  hablado  del  respeto  al  ordenamiento  jurídico  establecido  en  el  artículo  38  de  la  Constitución;  “busquemos  la  salida  por  el  lado  del  Poder  Ejecutivo  y  esta  tiene  que  ser  constitucional”.

Adriana  Tudela  Gutiérrez,  (AvP),  dijo  que  en  el  breve  tiempo  en  el  que  se  ha  planteado  este  proyecto  han  surgido  dudas  y  cuestionamientos  que  deben  analizarse;  “la  formula  debería  ser  una  reforma  constitucional,  esta  objeción  debe  ser  analizada  a  profundidad”.

Intervinieron  en  el  debate,  además,  los  parlamentarios  Waldemar  Cerrón  Rojas,  (PL),  Alejandro  Cavero  Alva,  (AvP),  Flavio  Cruz  Mamani,  (PL)  y  Eduardo  Salhuana  Cavides,  (APP).

(FIN) MRCA/JCR

Más en Andina:


Publicado: 27/12/2022