Andina

Congreso: firman autógrafas que regula política remunerativa en instituciones educativas

La autógrafa aprueba el incremento de la propina de las promotoras educativas comunitarias

Cortesía

Cortesía

22:31 | Lima, jul. 6.

Como parte de las celebraciones por el Día del Maestro, el presidente del Congreso, José Williams Zapata, firmó dos autógrafas de ley que regulan la política remunerativa de las auxiliares de educación de los Programas no escolarizados de Educación Inicial (Pronoei) y de las instituciones educativas públicas.

Se trata de la autógrafa de ley que aprueba el incremento de la propina de las promotoras educativas comunitarias de los programas no escolarizados de educación inicial (Pronoei) de los ciclos I y II.

Además, la autógrafa de la ley que modifica la Ley 30493, Ley que regula la política remunerativa del auxiliar de educación en las instituciones educativas públicas, en el marco de la Ley 29944, Ley de la Reforma Magisterial.

Williams Zapata señaló que las normas aprobadas con votos mayoritarios por el Parlamento Nacional, benefician a la auxiliar de educación, por ser un ícono, en la enseñanza de los niños de nuestro país.

La educación empieza con el Pronoei y son las auxiliares, las que tienen que cuidar de los niños cuando ambos padres trabajan y dejan a sus hijos a su cuidado”, afirmó.

En el Día del Maestro resaltó la labor que hace el docente e indicó que sobre sus hombros descansan el futuro y desarrollo de nuestro país.

“La educación es la base más importante para crear ciudadanos de bien, para tener hombres y mujeres que hagan que el país desarrolle, crezca, tenga bienestar y al final consiga felicidad”, expresó.

En ese sentido, manifestó que el profesor también necesita de locales donde trabajar, un aula adecuada, carpetas, pizarras, la internet que no debería faltar y el aula, todo en buenas condiciones para que puedan impartir una educación de calidad.

En otro momento, el titular del Congreso resaltó el trabajo de todas las bancadas parlamentarias por trabajar proyectos y en favor de la educación, salud, vivienda y bienestar.

En la misma línea, el congresista Alex Paredes Gonzáles resaltó la ardua labor que hasta ahora ha hecho este Congreso de la República en favor de los maestros.

“Este Congreso aprobó en el 2021, en la Ley de Presupuesto, un monto de mil millones de soles para devolver a los maestros esa parte de sueldo que no pasó en su momento.

Hace poco hemos aprobado en la Ley de Crédito Suplementario, otros mil millones de soles para seguir devolviendo lo que le corresponde al maestro. Estamos seguros que este año también lograremos un monto similar”, expresó.

Manifestó que aún quedan tareas pendientes por hacer, quizás muchas pero este Congreso tiene el compromiso de seguir aprobando normas a favor de los docentes.

La congresista Lucinda Vásquez Vela, reconoció la labor de los maestros; sobre todo, de aquellos que ejercen su profesión desde los lugares más recónditos de nuestro país. “Ellos cumplen una labor abnegada y sacrificada, una realidad distinta en medio de las grandes necesidades que aquejan a muchos niños en los lugares más alejados de nuestro país”, dijo.

Afirmó que la educación está en crisis porque ningún gobierno se ha interesado por dar un mayor presupuesto, por mejorar la calidad educativa y el diseño curricular, que es un instrumento importante para cada uno de los docentes que imparten educación.

La autógrafa de ley que aprueba el incremento de la propina de las promotoras educativas comunitarias de los programas no escolarizados de educación inicial (Pronoei), tiene por objeto regular su incremento, a un monto equivalente a una remuneración mínima vital, para los ámbitos urbano y rural y, con ello, fortalecer la educación de la primera infancia y optimizar la educación inicial.

El evento se desarrolló en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea y contó con la presencia del tercer vicepresidente Alejandro Muñante Barrios (RP), los parlamentarios Alex Paredes Gonzáles, Lucinda Vásquez Vela, Edgar Tello Montes, Segundo Quiroz Barboza, Paúl Gutiérrez Ticona y Óscar Zea Choquechambi, entre otros, de la bancada de Bloque Magisterial.

(FIN) DOP/JCR

Más en Andina:



Publicado: 6/7/2023