Andina

Congreso exonera del IGV a la carne de cuy para promover consumo y exportación

También se aprobó la creación de la Universidad de Arte Escénico

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:16 | Lima, may. 16.

El pleno del Congreso aprobó por mayoría exonerar del Impuesto General a las Ventas (IGV) a la carne de cuy para fortalecer la cadena productiva de este alimento nutritivo, aumentar su consumo en el país e incentivar su exportación.

La presidenta de la Comisión Agraria, María Zeta Chunga (FP), señaló que la norma, que otorga beneficios tributarios a la carne de cuy, tendrá un impacto en los productores agropecuarios, empresas individuales y asociaciones de productores de cuy; así como en todos aquellos que se dedican a la crianza, producción y comercialización de esta carne.

En tanto, el congresista David Jiménez Heredia (FP), autor de una de las propuestas legislativas, refirió que alentará su exportación, toda vez que la carne de cuy estaba considerado como vísceras, según la partida arancelaria de aduanas N.º 02.08, y no podían exportar. 

“Con su aprobación, ahora será considerado como producto cárnico y se podrá exportar con mayor facilidad”, aseveró.

Protección del algarrobo.

También se aprobó por unanimidad, el dictamen que propone declarar de interés nacional la investigación, protección, conservación, recuperación y aprovechamiento sostenible de las especies de algarrobo (género Prosopis).

La presidenta de la Comisión Agraria, Cruz Zeta Chunga (FP), precisó que los algarrobos proveen frutos, leña, madera y otros derivados, y además ayudan a proteger el suelo, la regulación hídrica, la regulación del clima, entre otros.

“Pese a su relevancia ecológica, los algarrobos sufren amenazas como la tala ilegal, el cambio de uso del suelo, la contaminación, la desertificación, los incendios forestales y la presencia de plagas favorecidas por el cambio climático, por lo que existe la necesidad de protegerlo”, aseveró.

Universidad de Arte Escénico

Finalmente, el pleno de esta mañana aprobó con 100 votos el dictamen que crea la Universidad de Arte Escénico (UNAE), sobre la base de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro. 

La congresista Susel Paredes (CD-JPP), autora de unos de los proyecto de ley, argumentó que esta universidad permitirá democratizar la cultura y albergará a estudiantes que no pueden cursar sus estudios de arte en universidades privadas.

Recordó que de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático egresaron actores como Haydeé Cáceres,  Luis Álvarez y Reinaldo Arenas, quien interpretó a Túpac Amaru, en la película del mismo  nombre. 

Tras esta votación, se levantó la sesión del pleno hasta las 15:00 horas.

(FIN) FHG/CVC

Más en Andina:


Publicado: 16/5/2024