Andina

Congreso: conoce los doce proyectos de ley para el retiro de la CTS

ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

06:30 | Lima, abr. 7.

Ya son doce las propuestas presentadas por diversas bancadas parlamentarias para que los peruanos puedan disponer de los fondos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), con la finalidad de que los trabajadores puedan superar el actual contexto de inflación y recesión. Conoce las iniciativas destinadas a lograr este retiro.

-Proyecto de ley 7468/2023-CR, del congresista Gustavo Cordero (Acción Popular). Establece la posibilidad de disponer el 100% del monto de la CTS hasta el 31 de diciembre, a fin de que los beneficiarios puedan cubrir necesidades emanadas de la recesión económica.

- Proyecto de ley 7400/2023-CR, de la legisladora Edhit Julón (Alianza Para el Progreso). Plantea autorizar a los trabajadores, de manera excepcional, a efectuar el retiro voluntario de hasta el 100 % de sus fondos por concepto de CTS hasta el 31 de diciembre de 2024, para afrontar la recesión económica.

- Proyecto de ley 7358/2023-CR, presentado por el parlamentario José Pazo (Somos Perú). Propone que los trabajadores puedan efectuar el retiro del 100 % de dichos fondos hasta el 31 de diciembre del 2024. Dispone además que los recursos retirados mantendrán la condición de intangible, no pudiendo ser objeto de descuento, embargo, retención o cualquier forma de afectación.

- Proyecto que plantea retiro del 100 % de los fondos por concepto de CTS presentado por el congresista Segundo Quiroz Barboza (Bloque Magisterial). Este plantea autorizar la libre disponibilidad hasta el 31 de diciembre del 2026 de los fondos depositados que se tengan acumulados hasta la fecha señalada, de manera excepcional y por única vez.


- Proyecto presentado por el parlamentario Edgard Reymundo (CD-JPP), que autoriza la disponibilidad de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), autorizando por única vez y a hasta el 31 de diciembre del 2024 el retiro de hasta el 100 % de los depósitos de CTS acumulados a la fecha en el sistema financiero.

- Proyecto de Ley 07089/2023-CR, del congresista Segundo Montalvo (PL), que propone autorizar el retiro del 100 % de la CTS hasta el 31 de diciembre del 2025, para solventar el aumento de la canasta básica familiar causadas por la inflación, recesión y bajo crecimiento económico.

- Proyecto de Ley 07010/2023-CR, del congresista Raúl  Doroteo (Acción Popular), que autoriza el retiro del 100 % de la CTS hasta el 31 de diciembre del 2024, a fin de cubrir las necesidades económicas causadas por el desaceleramiento y la actual recesión económica.


- Proyecto presentado por Jorge Coayla (Perú Bicentenario), que amplía la vigencia de la Ley 31480 hasta el 31 de diciembre del 2024, para facilitar el retiro del 100 % de la CTS y cubrir las necesidades económicas causadas por la recesión económica.

- Proyecto presentado por el congresista Luis Aragón (AP) plantea retirar hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT) de la CTS hasta el 31 de diciembre del 2025, en un contexto de emergencia social y económica del país.

Proyectos dictaminados
Por otro lado, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso elaboró un dictamen que propone ampliar hasta el 31 de diciembre del 2024 los alcances de la Ley 31480, que autorizó el retiro del 100 % de la CTS hasta el 31 de diciembre del 2023.

El dictamen en mayoría se elaboró con base en tres proyectos de presentados por los congresistas Flavio Cruz (PL), Jorge Luis Flores (AP) y Alejandro Soto (APP), quienes proponen el retiro de la CTS hasta el 31 de diciembre del 2024.

(FIN) FHG/JCC/FGM

Más en Andina:



Publicado: 7/4/2024