Andina

Congreso: comisión aprueba dictamen respecto a prohibición de llamadas spam

Celulares, Osiptel.

Celulares, Osiptel.

11:27 | Lima, ene. 10.

La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó por unanimidad el dictamen de los proyectos de ley 2942, 3131 y 3541, que propone modificar la Ley 29571, Código de Protección de Defensa del Consumidor respecto a la prohibición de las llamadas spam.

Al respecto, la legisladora Katy Ugarte Mamani (Bloque Magisterial de Concertación Nacional), autora de uno de los proyectos de ley, señaló que la misma protege los datos personales de los ciudadanos y mejora la idoneidad de los servicios al cliente.

Dijo que la iniciativa está pensada en la problemática que afecta a todos los ciudadanos al no haber buenas prácticas en los proveedores de los servicios y acordar pactos de compromiso entre las empresas que generan abusos contra los consumidores.


Ugarte Mamani señala que los consumidores en nuestro país reciben llamadas a cualquier hora con fines publicitarios, comerciales y de cobranza, incluso no habiéndose vencido el plazo de pago produciendo un malestar de la persona sin respetar horarios, momentos de trabajo o de descanso.

En la misma línea, Luis Cordero Jon Tay (Fuerza Popular) precisó que diariamente se reciben llamadas telefónicas, mensajes de textos, correos electrónicos de parte de proveedores que ofrecen productos o servicios y ofertas de diferente tipo los cuales resultan repetitivos, insistentes e impertinentes para los consumidores, que muchas veces no han proporcionado sus datos de contacto.

“No nos explicamos la forma cómo estas centrales telefónicas consiguen nuestros números telefónicos y datos personales”, expresó.

Este dictamen también recoge la propuesta planteada por la congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular).

Otras iniciativas

De igual forma, Codeco aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley 3049, que propone la Ley que incorpora a los organismos reguladores de los servicios públicos a la plataforma Mejor Atención al Ciudadano (MAC) y declara de interés nacional la creación de la ventanilla del consumidor y usuario.

La propuesta permitirá a los consumidores, con total facilidad y sin tener que movilizarse plantear su reclamo en la plataforma física o virtual, sin perjuicio de los demás canales de reclamos existentes.

Asimismo, se aprobó el Proyecto de Ley 2552, que propone la publicación de las resoluciones del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

La congresista Adriana Tudela Gutiérrez (Avanza País), autora de la iniciativa legislativa, señaló que la propuesta tiene por objetivo garantizar el acceso permanente a las resoluciones resueltas del Indecopi por parte de los ciudadanos y agentes económicos.

Enfatizó que busca fortalecer tres principios del buen gobierno de un Estado democrático, tales como el principio de transparencia, de participación ciudadana y de rendición de cuentas.

“Entre los beneficios de esta propuesta se encuentra la promoción de la seguridad jurídica en el mercado nacional, de tal manera que los ciudadanos van a poder identificar claramente cuáles son los criterios que utilizan los órganos resolutivos de Indecopi para poder tomar conocimiento de estos casos y poder conocerlos en los casos que les sea aplicables a ellos”, sostuvo.

Agregó que el Indecopi tendrá que publicar las resoluciones finales y las de medida cautelares tanto de primera y segunda instancia de sus órganos resolutivos en un plazo de 30 días calendarios luego de verificada la respectiva notificación al administrado.

“Ha existido casos en el que las resoluciones del Indecopi se han filtrado en el Internet antes que sean publicadas de manera oficial en su web y eso genera incertidumbre en los agentes económicos y en la ciudadanía además de dudas sobre la propia legitimidad de la institución”, puntualizó.


(FIN) NDP/GDS/CVC
GRM

Más Andina:


Publicado: 10/1/2023