Andina

Congreso: canciller sustentó proyecto de presupuesto para su sector para el 2023

Sector Relaciones Exteriores ejecutó 98% de su presupuesto en 2021, destacó César Landa

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

13:00 | Lima, oct. 24.

El canciller César Landa se presentó hoy ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, donde sustentó el proyecto de presupuesto correspondiente a su sector para el año 2023.


El integrante del Ejecutivo indicó al grupo de trabajo que, para el próximo ejercicio fiscal, se ha previsto una asignación de 942.052 millones de soles para el sector Relaciones Exteriores.

De dicha suma, 930.5 millones de soles se destinarán al Ministerio de Relaciones Exteriores, lo que representa más del 98 % del presupuesto sectorial, mientras que la suma restante corresponde al presupuesto de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), el segundo órgano que constituye dicho sector.

“Con dichos recursos, que representan el 0.43 % del total del presupuesto público para el año 2023, trabajaremos intensamente para que el ciudadano y la ciudadana de a pie perciban que las entidades del Estado realizan acciones tangibles para mejorar su calidad de vida a cargo de la Cancillería”, sostuvo el ministro.

Landa destacó que, en 2021, el sector Relaciones Exteriores alcanzo un nivel de ejecución presupuestal del 98% por toda fuente de financiamiento, habiendo ejecutado el 99.4% de los recursos ordinarios. De este modo, se situó en el primer lugar de ejecución presupuestal del ranking de las entidades públicas.


Avances en 2022

Sobre los avances en ejecución para el presente año, el canciller informó que, al 31 de agosto, el total de la ejecución del sector a la fecha fue de 67,51%, lo cual los ubica en el tercer lugar del ranking de entidades del Gobierno Nacional.

De dicho porcentaje, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha ejecutado 67,64% de los recursos recibidos, en tanto que la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) -el segundo órgano que constituye el sector Relaciones Exteriores- a la misma fecha ejecutó el 57.95% de su presupuesto.

El canciller Landa informó además que se ha ejecutado un 46% de los 46.8 millones de soles asignados a su sector para proyectos de inversión pública.


Dichos recursos están orientados a la implementación de los Centros de Atención en Frontera de los departamentos de Loreto, Madre de Dios y Piura; a la rehabilitación de la Embajada de Perú en Francia; y a la formulación del estudio de preinversión para el mejoramiento de la Estación Científica del Perú en la Antártida, Machu Picchu.

Además, comprende el proyecto de mejoramiento de la sede central de la Cancillería, para su adecuación a las normas del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci); y el cierre de las inversiones Casa Yanulaque y Centro Binacional de Atención en Frontera Desaguadero.


Entre los principales resultados, Landa Arroyo resaltó la dinamización de las relaciones bilaterales, multilaterales y regionales, señalando que ello ha constituido la principal prioridad de la política exterior que dirige el presidente Pedro Castillo, de acuerdo con la Constitución.

Indicó que, para el próximo año, se buscará ampliar los lazos de cooperación con países como Estados Unidos, Canadá, España, Alemania, China, Japón, Corea del Sur, entre otros; así como la promoción del comercio e inversiones con dichos países, con miras a nuestra recuperación económica.

(FIN) MRCA/CVC

Más en Andina:


Publicado: 24/10/2022