Andina

Confiep califica de “retroceso en la meritocracia” ley a favor de profesores interinos

Presidente de gremio empresarial califica como “atrocidad” incorporar a maestros desaprobados

Alfonso Bustamante, presidente de la Confiep. ANDINA/Jhony Laurente

Alfonso Bustamante, presidente de la Confiep. ANDINA/Jhony Laurente

10:00 | Lima, abr. 9.

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privada (Confiep), Alfonso Bustamante, consideró como “una atrocidad” la decisión del Congreso de incorporar a la Carrera Pública Magisterial a 14 mil profesores que desarrollaban funciones interinamente y que no rindieron evaluaciones docentes o que fueron desaprobados en ellas.

“Se está retrocediendo en la meritocracia de los profesores”, consideró el dirigente empresarial, en entrevista con RPP. 

Indicó que esto afectará mayormente a los niños de las zonas rurales, que forman parte de familias en situación de pobreza.

En ese sentido, consideró que “la moneda de cambio de las negociaciones que se dan en el Parlamento no pueden ser los niños del Perú” y su futuro.


“Lo que ha sucedido hace poco en el Congreso es una atrocidad”, recalcó Bustamante, en relación al dictamen aprobado por el pleno del Poder Legislativo el jueves pasado.

Fueron 92 votos a favor y seis en contra los que recibió la propuesta, que previamente había sido observada por el Poder Ejecutivo, y que ahora será promulgada, tras haber sido aprobada por insistencia.

Niños con menos posibilidades
Bustamante consideró esto como “lamentable”, pues a su juicio los 14 mil profesores comprendidos en la ley “no están en condiciones de ser educadores hasta que no se capaciten”. 

“Se les ha dado la oportunidad de retomar el examen en repetidas oportunidades y de generar la capacitación para eso”, pero no se ha aceptado ello, refirió. “Este retroceso lo que hace es dar una señal para decir que no se necesita reforzar el capital humano magisterial. ¿Para qué me voy a preparar si no necesito aprobar los exámenes?”, dijo el empresario.

Esto conllevará a que “cuando estos niños sean adultos no tendrán las posibilidades que tienen otros niños, gracias a esta medida, que es lamentable”, indicó.

(FIN) FGM/CVC

Más en Andina:


Publicado: 9/4/2024