Entre enero y agosto de este año se han registrado 3,652 accidentes de tránsito en diversas carreteras del país (vías nacionales y departamentales), protagonizados, en su mayoría por conductores de autos, camionetas pick up y vehículos de carga, reveló la Superintendencia de Transportes Terrestre, Carga y Mercancías (Sutran).
Precisó que la cifra de accidentes alcanzada en dicho periodo evidencia un incremento de alrededor del 53.83 % respecto del mismo período del 2020, tiempo en que se reportaron 2,374 siniestros viales.
Sin embargo, se continúa observando una tendencia decreciente del número de fallecidos y heridos, debido a que se registraron 637 personas fallecidas y 4,670 personas heridos (4 % y 17 % menos de fallecidos y heridos respecto del 2019).
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/03/19/000758778M.jpg)
La Sutran identificó que en los
accidentes de tránsito ocurridos en dicho periodo participaron 5,581 vehículos. De este total, los
autos y pick up presentaron una alta presencia en accidentes de tránsito (38 %) seguidos de los vehículos de carga (35 %), que sumados totalizan el 73 % de estos siniestros; mientras que los buses presentaron una menor participación en accidentes de tránsito con un 4 %.
En torno a la modalidad de ocurrencia de los accidentes de tránsito, el informe indica que el 92 % (3,362 siniestros) fueron por choque y despiste, mientras que el 8 % restante (290 accidentes) se dio por atropellos, volcaduras y otros.
Exceso de velocidad
En un anterior reporte emitido en octubre la S
utran informó que el 88 % de infracciones de tránsito por excesos de velocidad detectadas entre enero y agosto de este año en las principales carreteras del país fueron cometidas por autos y camionetas pick ups.
Precisó, además, que el 9 % de infracciones por exceso de velocidad fueron cometidas por transportistas de carga, 2 % por microbuses y minibuses y el 1 % por conductores de buses.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/05/15/000774601M.jpg)
Sutran manifestó que a nivel de carreteras, la Panamericana Norte presenta la mayor tasa de excesos de velocidad con un total de 57,269; seguida de la Panamericana Sur (25,283); la carretera Longitudinal de la Sierra Sur (10,911), Nueva Panamericana Sur (1,830), Carretera Central (1,556), Interoceánica Sur (271), Vía Nacional PE-34A (229), Vía Nacional PE-1SD (174) y la Vía Nacional PE-34 con 25 excesos de velocidad.
Prevención para salvar vidas
Frente a esta problemática, la Sutran aconseja a los conductores de carga pesada, así como de vehículos particulares, respetar los límites de velocidad establecidos a lo largo de las vías por las que circulan a fin de contribuir a la reducción sostenida de accidentes de tránsito.
Exhorta también a los usuarios de los servicios de transporte a estar atentos al dispositivo de los vehículos que muestra la velocidad en los buses y a las alarmas sonoras que se activan cuando el vehículo excede las velocidades máximas permitidas, para exigir a la tripulación una comunicación inmediata con el conductor para la reducción de la velocidad.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/07/27/000604778M.jpg)
Por último, la Sutran recordó que el órgano fiscalizador realiza un control permanente de la velocidad de los vehículos a través de cinemómetros ubicados en los tramos con mayor concentración de accidentes y la central de gestión y monitoreo con la finalidad de prevenir y disuadir los excesos que pudieran conllevar a la pérdida de vidas humanas.
Más en Andina:
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 21/11/2021