Andina

Conadis: 4 de cada 10 personas con discapacidad en edad de trabajar tienen empleo

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Persona con Discapacidad

Las personas con discapacidad en edad de trabajar presentan una menor tasa de empleo. Foto: Cortesía.

Las personas con discapacidad en edad de trabajar presentan una menor tasa de empleo. Foto: Cortesía.

09:01 | Lima, dic. 3.

En el marco del Día Internacional de la Persona con Discapacidad, que se conmemora cada 3 de diciembre, en el Perú 4 de cada 10 personas con discapacidad en edad de trabajar cuenta con un empleo, según datos del INEI, señaló hoy el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).

Refirió que de acuerdo a los datos repostados al 2022, por la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en comparación con la población sin discapacidad que presenta una tasa de empleo del 70.6 %, se evidencia una brecha significativa en el mercado laboral en cuanto a la inclusión de personas con discapacidad. 

Al respecto, el Conadis precisa que los altos índices de deserción laboral en la población con discapacidad impactan negativamente en sus ingresos financieros y en su inclusión en la sociedad, porque debilita su autonomía económica y limita su capacidad para cubrir necesidades básicas, como alimentos, vivienda y atención médica. 


Educación


Existen múltiples factores que influyen en una reducida participación de las personas con discapacidad en el mercado laboral, entre ellos, la educación.

Según la Enaho 2022, 41 % de la población con discapacidad logra únicamente cursar algún grado de educación primaria a nivel nacional. Esto frente a un 19.5 % de las personas con discapacidad que no alcanza ningún nivel educativo.

De esta forma, se evidencia la urgente necesidad de abordar los desafíos educativos que enfrenta este sector de la población. 

Los cambios se verán reflejados en la medida que se generen entornos educativos inclusivos de apoyo a las personas con discapacidad, con el otorgamiento de ajustes razonables, capacitación constante del personal y con acceso oportuno a recursos educativos alternativos.


Más de 155,000 personas fueron orientadas en derechos laborales de discapacitados

 

Observatorio Nacional de la Discapacidad


Las cifras que muestran un diagnóstico reciente de la población con discapacidad, fueron presentadas en el nuevo Observatorio Nacional de la Discapacidad, en una ceremonia celebrada en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y que congregó a 150 asistentes. 

Esta plataforma es considerada uno de los pocos espacios digitales en Latinoamérica diseñado para brindar información en materia de discapacidad, de manera accesible y ágil.

El Observatorio Nacional de la Discapacidad se aloja en la siguiente dirección web observatorio.conadisperu.gob.pe y contiene información relacionada con: derechos de las personas con discapacidad, investigaciones recientes, datos estadísticos actualizados, ruta para tramitar reclamos ante la vulneración de derechos, entre otras secciones.


El dato


Estadísticamente, según Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, existen cerca de 1,300 millones de personas con discapacidad en el mundo, de las cuales el 80 % vive en países en desarrollo.

A nivel nacional, la data oficial más reciente y exacta es la del Censo 2017, que indica que la población con discapacidad representa el 10.3 % de la población nacional; es decir, aproximadamente 3 millones de personas (57% hombres y 43% mujeres) en el país presentan una o más deficiencias de carácter permanente.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 3/12/2023