Andina

¿Cómo retomar el ahorro tras la compra de útiles escolares o vacaciones?

Toda persona con un ingreso fijo mensual tiene la capacidad de resguardar un porcentaje de sus ingresos

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

03:00 | Lima, feb. 28.

Tras la compra de útiles escolares, el regreso de vacaciones y enfrentar la inflación, retomar el hábito del ahorro puede parecer una tarea difícil para muchas familias peruanas.

‘’Este es el contexto en el cual el ahorro o un fondo de emergencia se vuelve más relevante. Con una estrategia personal, toda persona con un ingreso fijo mensual tiene la capacidad de resguardar un porcentaje de sus ingresos’’, explica Johanna Gutiérrez, gerenta de Productos Pasivos de Banco Pichincha del Perú.

Refirió que en el 2023, según el Banco Central de Reserva (BCR), los saldos de depósitos a plazo en los bancos se incrementaron en más del 50%, lo que demuestra que en el país sí hay intención y potencial para el ahorro.

“Toda familia necesita establecer una meta de ahorro, para asegurar una mayor estabilidad financiera en el futuro”, subraya.

En ese sentido, comparte valiosos consejos para ahorrar:


1) El ahorro como un hábito indispensable: 


El ahorro es una herramienta fundamental para enfrentar imprevistos y construir un futuro financiero seguro. Además, a mediano plazo te abre oportunidades para invertir y hacer crecer tu patrimonio para la compra de otro tipo de bienes.
 

2) Aprovecha los ingresos extras


Muchos trabajadores peruanos están próximos a recibir bonos o utilidades en marzo, este dinero extra es una oportunidad para aumentar los ahorros.

‘’La recomendación es evaluar bancos que paguen tasas interesantes por el ahorro del dinero, asegurándose que estén respaldadas por el Fondo de Seguro de Depósito. Lo que no debe ocurrir es usar el dinero de manera impulsiva’’, recomienda Gutiérrez,
 

3) Cuida tu usuario digital


Con el crecimiento de las transacciones por canales y billeteras digitales, es crucial tomar precauciones para proteger tus finanzas en línea. 

Los principales cuidados de prevención son: crea contraseñas seguras, evita el uso de conexiones públicas no seguras y verifica regularmente los estados de cuenta para detectar cualquier actividad sospechosa.

4) Planificación y disciplina


Finalmente, la planificación financiera y la disciplina son aspectos fundamentales para que mantengas hábitos de ahorro efectivos. Para ello, debes enfatizar la importancia de establecer metas claras y realistas, así como de mantener un seguimiento constante de tus gastos e ingresos.

5) Beneficios del ahorro en un banco


Ahorrar en una institución bancaria puede facilitarte la organización y disciplina financiera. 

El ahorro en un banco te ofrece beneficios como la seguridad de tus fondos, el poder incrementar tus ahorros para el cumplimiento de metas, la posibilidad de acceder a servicios financieros adicionales y la generación de hábitos de ahorro más estructurados.


Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV /JJN

Publicado: 28/2/2024