¿Cómo optimizar la logística de tu negocio para enfrentar picos de demanda?

Creciente presión sobre la cadena de suministro exige que las empresas refuercen su logística

La logística es importante para el desarrollo de cualquier empresa. Foto: ANDINA/difusión.

La logística es importante para el desarrollo de cualquier empresa. Foto: ANDINA/difusión.

05:00 | Lima, set. 26.

Las operaciones logísticas en el país se enfrentan a un escenario cada vez más desafiante: el aumento constante del consumo, el crecimiento del comercio electrónico y la necesidad de responder con rapidez en periodos de alta demanda.

Estos factores obligan a las empresas a prepararse con mayor anticipación y a reforzar sus cadenas de abastecimiento.

De acuerdo con la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), el comercio electrónico en Perú creció 21.2 % el 2024, movilizando alrededor de 15,600 millones de dólares y representando el 5.5 % del PBI.

A ello se suma que la campaña de Fiestas Patrias de 2025 impulsó un incremento de hasta 12% en la contratación temporal, especialmente en retail y logística. Estas cifras reflejan que el mercado continúa expandiéndose y que los picos de demanda seguirán siendo una constante en los próximos meses.

“El crecimiento por sí solo no garantiza éxito. Para capitalizarlo, las empresas necesitan fortalecer su planificación y asegurar que cada eslabón de la operación, desde el inventario hasta los equipos de intralogística, funcione con la máxima eficiencia”, subraya Percy Nima Alvarado, jefe de Soluciones y Rentas de Toyota Montacargas. 

A continuación, menciona cinco recomendaciones clave para optimizar la logística de tu negocio en estos momentos de alta demanda:


1) Gestión eficaz del inventario y previsión de demanda


Usa los datos de ventas de periodos similares anteriores (por ejemplo, Fiestas Patrias, promociones intermedias, eventos de e-commerce) para estimar qué productos se moverán más. Ajusta niveles de stock, evita rupturas y prepara buffer para retrasos en abastecimiento.


2) Flexibilización del personal


Adelanta la contratación de personal temporal para cubrir picos previsibles. Capacita de antemano al equipo en procesos críticos de almacén, empaque y logística inversa, de modo que al aumentar la demanda todo fluya.


3) Mantenimiento preventivo de montacargas y equipos de intralogística


Los montacargas son uno de los equipos más críticos durante temporadas de alta operación. El especialista indica la importancia programar revisiones preventivas, verificar los componentes clave (frenos, sistema hidráulico, baterías, entre otros) y asegurar su disponibilidad operativa para evitar paradas no previstas en la cadena logística. 

4) Optimización del transporte y rutas de entrega


Revisa rutas, tiempos de salida y llegada, agrupa entregas eficientes, considera horarios extendidos si la demanda lo justifica. También evalúa alianzas con transportistas que tengan capacidad en picos de demanda.

5) Uso de tecnología y monitoreo en tiempo real 


Implementa sistemas de gestión de almacén (WMS), seguimiento de envíos en tiempo real, soluciones digitales para picking, inventarios y control de stock. Establece KPI (tiempo de entrega, tasa de cumplimiento y disponibilidad de equipos) que se puedan medir y reaccionar ante ellos.

La capacidad de una empresa para salir airosa en temporadas de alta demanda depende tanto de la anticipación como de la capacidad operativa real: contar con personal suficiente, equipamiento fiable como montacargas en óptimas condiciones, monitoreo constante y tecnología adecuada. 

“El objetivo es que tus operaciones no solo cumplan con los pedidos, sino que lo hagan con eficiencia, seguridad y satisfacción al cliente”, indicó.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV 
GRM

Publicado: 26/9/2025