Andina

Cómo impulsar el turismo de eventos en América Latina en la era covid-19

Las ciudades con más desarrollo de eventos antes de la pandemia eran Buenos Aires, Lima, México y Santiago

.

.

04:30 | Lima, nov. 26.

Los gobiernos han anunciado la realización de carnavales, festivales o conciertos por medio de las plataformas digitales y seguirá siendo así por un buen tiempo, pero hay quienes hacen la invitación para realizar actividades presenciales bajo los protocolos de bioseguridad.

Entre el 2017 y el primer trimestre del 2020 el turismo de eventos venía logrando un destacable crecimiento, convirtiéndose en elementos de comunicación y herramientas de ventas, generando grandes negocios y miles de empleos. 

Los factores que influían en la elección de ciudades para el desarrollo de eventos eran la conectividad, cultura, variedad de alojamiento, innovación y sostenibilidad. Donde el top de ciudades que más actividades de este tipo concentraban estaba compuesto de la siguiente manera: Buenos Aires, Lima, Ciudad de México, Santiago de Chile, Sao Paulo, Bogotá, Río de Janeiro, Panamá City, Montevideo y Cartagena. 

La docente de la escuela de Management en turismo Ostelea, Jacqueline Ruíz, informó que una encuesta global le preguntó a personal alrededor del mundo sobre las interacciones reales y virtuales, arrojando como resultado que el 23% de los encuestados consideró que las interacciones virtuales son tan buenas como las reales, mientras que el 15% piensa lo contrario. 


“Mirando el segmento específicamente del turismo de Reuniones, Incentivos, Convenciones y Exposiciones (MICE, por sus siglas en inglés), durante la era covid-19 no se tendrá que reinventar, de cierta manera debe ser resistente, no desestimar la profesión y adaptarse a los modelos de negocio para incrementar las medidas de seguridad y tener planes de contingencia. Allí el secreto es el cómo adaptarse”, aseveró.   

En ese orden de ideas, Ruíz enfatizó que el primer paso es coordinar a nivel internacional las condiciones, además haciendo entender que el mercado es un importante impulsor del empleo y de aporte a las economías. “Por lo tanto, hay que dar visibilidad a esa situación”. 

Una segunda apuesta debería ser incluir más tecnología a este segmento del turismo para crear más valor, por ejemplo, llevar un porcentaje más alto a la digitalización de la industria MICE, ya que por medio de herramientas y plataformas se puede analizar y solucionar una visión estratégica, eso -a su vez- aumentará la credibilidad y reputación del sector que tendrá como resultado la creación de nuevos modelos de negocio más disruptivos e innovadores. 

Otro punto destacable para la docente es que hoy más que nunca el turismo MICE debe trabajar por ser más empático, flexible y manejar una implicación de un todo como sector, esto quiere decir, unificar e identificar conceptos entre todos los especialistas del segmento generando un marketing colaborativo que respire diálogo y consenso, eso finalmente llevará a la co-creación, en otras palabras, alianzas de trabajo más colaborativas. 

“Cuando hablo de llegar a acuerdos me refiero a estandarizar, entre otras cosas, tiempos de duración, qué nos puede cubrir un evento virtual o cuál es el número de personas apropiadas que correspondan al plan de contingencia, para que los gestores locales personalicen con la cultura”, refirió. 

La conclusión y el llamado es claro, llegar a acuerdos con las autoridades, para que, por medio de las propuestas de expertos del sector, se dé inicio a los eventos virtuales con todas las medidas de seguridad donde los aforos estén controlados y los tiempos de igual manera, eso podrá llevar a la recuperación de los empleos y dinamizar las economías de los países de la región.

Más en Andina:


(FIN) NDP/VLA

Publicado: 26/11/2020