El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y la Sociedad Geológica del Perú (SGP) inician hoy un ciclo de conferencias técnicas enfocado a abordar las geociencias como contribución al desarrollo socioeconómico del Perú.
El ciclo de conferencias "Integrando las fallas geológicas activas y la evaluación probabilística en el diseño sismorresistente: las geociencias como contribución al desarrollo socioeconómico del Perú" empieza hoy, a las 5 p. m., en la sede de la SGP (avenida 28 de Julio 745, Miraflores).
Los conferencistas son Carlos Benavente, del Ingemmet, quien expondrá "Fallas activas en el Perú: del conocimiento geológico a su incorporación normativa"; Julián García Mayordomo y Octavi Gómez-Novell, del Instituto Geológico u Minero de España (IGME), que disertarán "La presencia de fallas activas como condicionante del diseño sismorresistente de las infraestructuras" y "Modelado probabilístico y peligrosidad sísmica a partir del registro geológico".
Además, habrá la mesa redonda "Cómo y por qué incorporar el conocimiento geológico en la normativa técnica sismorresistente del Perú" a cargo de Zenón Aguilar (Cismid-UNI), Lorena Rosell (Ingemmet), Pedro Isique (SGP) y Julián García (IGME), con la moderación de José Macharé.
"Una cita imperdible para conocer cómo la geología aporta a un desarrollo más seguro y sostenible", sostienen los organizadores al señalar que el ingreso es libre.
El
Ingemmet es un organismo público técnico especializado del Ministerio de Energía y Minas (Minem); la
Sociedad Geológica del Perú fue fundada el 3 de julio de 1924 por el ingeniero Carlos Lissón, el padre de la geología peruana, por acuerdo de los 35 socios fundadores.