Andina

¿Cómo afecta la humedad a tus conexiones eléctricas y qué hacer para protegerlas?

Especialista brinda consejos prácticos para cuidar el cableado de tu vivienda

Conoce cómo impacta la humedad en tus conexiones eléctricas. Foto: Difusión

Conoce cómo impacta la humedad en tus conexiones eléctricas. Foto: Difusión

08:47 | Lima, may. 23.

La aparición de moho, propagación de hongos o la generación de manchas en paredes, cortinas y ropa son algunos efectos visibles de la humedad. Sin embargo, los problemas van más allá de lo que se ve, como el deterioro de las conexiones eléctricas que pasa desapercibido hasta que ocurren accidentes graves y costosos.

De acuerdo con Fernando Yupanqui, jefe de Ingeniería de Producto de CELSA, la presencia de humedad en los cables facilita la formación de corrosión en el circuito. Esto es peligroso ya que aumenta la resistencia y crea puntos de sobrecalentamiento. Si no se corrige a tiempo, el calor es capaz de derretir el aislamiento y provocar un incendio eléctrico.

"Además, la humedad puede infiltrarse en interruptores y enchufes, reduciendo su eficiencia y aumentando el riesgo de cortocircuitos y fallos en el sistema. Por lo que es necesario tomar medidas a fin de prever contratiempos", agregó el especialista.


Para garantizar un ambiente seguro y funcional en el hogar, el profesional ofrece siete consejos prácticos que te ayudarán a evitar que la humedad afecte el cableado de tu vivienda:

1. Asegure una buena circulación de aire. La ventilación adecuada en áreas húmedas, como baños y cocinas, es esencial para disminuir la acumulación de humedad. Un ambiente bien aireado permite que el vapor se disipe, minimizando el riesgo de condensación en cables e interruptores.

2. Utilice materiales idóneos. Optar por componentes eléctricos con recubrimientos resistentes al agua y la humedad protege los conductores internos e impide la corrosión, garantizando un funcionamiento más seguro y duradero.


3. Instale tomacorrientes con protección. En áreas húmedas, como baños, cocinas o exteriores, es fundamental emplear enchufes diseñados contra salpicaduras para prevenir cortocircuitos y averías en los dispositivos conectados.

4. Use cajas térmicas cerradas. El implementar un tablero hermético protege los empalmes de la humedad, evitando la corrosión y posibles cortocircuitos.


5. Revise regularmente las conexiones. Realizar inspecciones periódicas permite detectar prematuramente signos de humedad, como manchas de agua, óxido o corrosión. En caso de identificar alguna anomalía, es preferible tomar acciones antes de que el problema empeore.

6. Eleve los enchufes e interruptores. Coloque tomas de corriente e interruptores a una altura adecuada evitando que entren en contacto con agua en caso de inundaciones, reduciendo los riesgos de daños eléctricos y accidentes.

7. Mantenga un sistema de drenaje eficiente. Cerciorarse de que las conexiones de agua funcionen correctamente evita filtraciones que puedan afectar las instalaciones eléctricas, conservando el ambiente seco y protegido.

Si sigue estas recomendaciones podrá proteger sus instalaciones de los efectos negativos de la humedad, además de garantizar un funcionamiento seguro y eficiente a lo largo del tiempo. 

Recuerde que la prevención y el mantenimiento adecuado son fundamentales para garantizar la integridad y durabilidad de las instalaciones eléctricas en el hogar.

Más en Andina:



(FIN) NDP/SQH/KGR
JRA

Publicado: 23/5/2024